Nación
IMSS inicia tratamiento con plasma convaleciente a 7 pacientes con Covid-19

A través de un comunicado se dio a conocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la primera institución certificada en el país para comenzar a aplicar el tratamiento con plasma de convalecientes a pacientes diagnosticados con coronavirus Covid-19.
El doctor Manuel Avendaño Castañeda, trabajador de un hospital del IMSS en La Paz, Baja California, es uno de los casos de recuperación de Covid-19 y fue de los primeros donadores de plasma convaleciente el cual ya se aplicó a siete pacientes que se encuentran graves por este padecimiento.
En la primera fase se aplicó en cuatro bancos de sangre: dos en la Ciudad de México, una en Monterrey y otro en Guadalajara, siguiendo el protocolo de “Eficacia y seguridad de plasma de donadores convalecientes por COVID-19 en pacientes con síndrome de infección respiratoria aguda grave por el virus SARS-COV-2”.
Este método se registró desde el pasado 5 de abril de 2020 y se autorizó el día 15 del mismo mes, autorizado por los comités de Ética en Investigación, de Investigación y de Bioseguridad del IMSS.
Finalmente el 22 de abril la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) otorgó el dictamen que autoriza al Seguro Social el uso clínico de plasma de pacientes convalecientes.
Este protocolo busca recolectar el plasma de los pacientes que se han recuperado satisfactoriamente del coronavirus Covid-19, ya que este componente sanguíneo transporta anticuerpos contra la enfermedad.
Los primeros siete pacientes que han recibido el plasma para tratar el Covid-19 son evaluados para conocer la repercusión de este procedimiento en cada uno de ellos.
“Nosotros podemos extraer plasma convaleciente de cualquier paciente que se encuentre registrado en la plataforma del Sistema de Notificación en Línea para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, que cumpla los criterios de elegibilidad y que acepte ser donador, sean o no derechohabientes, siempre con un respeto absoluto a su privacidad y confidencialidad”, señala el doctor Jaime David Mocedo Reynada.
Esta versión es respaldada por el doctor Óscar Zamudio Chávez, jefe del laboratorio del Banco Central de Sangre del CMN La Raza, quien contempla la seguridad de los pacientes recuperados de Covid-19 durante el proceso para la recolección de plasma, así como la seguridad para los derechohabientes que lo recibirán.
🔥 También en La Hoguera:
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum