Nación
Hacienda ve impacto de 3% en PIB por impuesto a remesas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) advirtió que el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría verse afectado en caso de que se apruebe el impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos de América. Cabe resaltar que estos envíos de dinero desde el extranjero son la principal fuente de divisas de México.
Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, indicó que México estaría sufriendo un recorte del 3% de su PIB en caso de que Estados Unidos termine de avalar el impuesto de 3.5% a las remesas enviadas. En tanto, reiteró el posicionamiento del gobierno federal respecto a que tal gravamen implica una doble tributación para los «paisanos» del otro lado de la frontera.
El funcionario federal expresó que aunque habría un impacto nacional por esta medida impulsada por el Partido Republicano, este sería diferenciado en cada una de las regiones. Ello dado que dicho dinero significa hasta una quinta parte de las familias o el 10% del PIB estatal.
Por otra parte, advirtió que esta medida estadounidense estaría afectando incluso a la economía del país vecino. Al respecto, indicó que es posible que los connacionales no dejen de enviar también menos remesas, sino que incluso envíen dólares adicionales. Según explicó, eso haría que dicha población tuviera menos dinero para gastar y por ende eso afectaría al mercado interno.
Durante 2024 México recibió 64 745 millones de dólares (mdd) por remesas, 2.3% más respecto a 2023, cuando hubieron 63 mil 319 mdd. Estas se hicieron a través de 13.7 millones de transacciones, por lo que cada una de ellas fue de 393 dólares en promedio. Además, 99.1% de ellas fueron electrónicas y solo 0.7% en efectivo o especie.
Destaca además de la cifra total, 62 mil 529 mdd provinieron de Estados Unidos, significando el 96.6% del total. Asimismo, resalta que el 47% de estas divisas fueron enviadas desde California y Texas. En tanto, los estados que más recibieron las remesas fueron Michoacán, con 5 mil 647 mdd; Guanajuato con 5 mil 645 mdd; y Jalisco con 5 mil 503 mdd.
-
Estados2 días ago
Feminicidio en Guadalajara: agresor quita vida con fusil a mujer
-
Nación2 días ago
«Falta de alto a cárteles no es por incompetencia, sino por complicidad de Morena»: Alito Moreno
-
Deportes2 días ago
Isaac del Toro gana el Tour de Austria 2025
-
Internacional2 días ago
Confirman muerte de dos mexicanos a causa de las inundaciones en Texas