Economía
Hacienda destaca crecimiento económico de 0.8% en primer trimestre de 2025; el doble de lo esperado

La economía mexicana creció 0.8 por ciento en el primer trimestre de este 2025, lo que representa el doble de lo pronosticado por especialistas que proyectaban un avance de 0.4 por ciento, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.
Durante la conferencia de prensa mañanera, el responsable de las finanzas públicas del país destacó que este resultado del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) refleja estabilidad estructural y confianza en el desempeño económico nacional.
Al presentar un balance económico del primer trimestre del año, Amador Zamora indicó que el avance al doble de lo que se esperaba, muestra una buena marcha y una continua expansión de la economía mexicana.
Asimismo, destacó que la inflación se ha logrado mantener estable y dentro del índice de variabilidad del Banco de México (Banxico), dentro del margen para la inflación subyacente, que se reportó en 3.97 por ciento.
Respecto a las exportaciones, dijo que pese al ruido que se ha tenido en la parte de la negociación comercial, se reportan cifras récord de envío de productos al extranjero.
Te puede interesar: Cámara de Representantes aprueba gravar remesas con 3.5%
El secretario detalló que las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en marzo, mes en que también se logró el superávit comercial más alto de los últimos cinco años, lo que significa que el sector externo mexicano, que ha dado algo de que hablar en los titulares, muestra una solidez bastante interesante: “los datos de exportaciones, la balanza comercial, una salud muy robusta por parte del sector externo del país.
“Esto es lo que nos convence, digamos, de que la variable más importante de la economía, que es el consumo, va a permanecer sólido en los próximos trimestres y en los próximos años”, previó.
Asimismo, señaló que la tasa de desempleo en el país también se encuentra en mínimos históricos, lo que significa que hay más personas ocupadas, pero además estás tienen empleos mejor pagados.
“Tenemos aquí la masa salarial reportada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es el monto del empleo por los salarios pagados. Hay un repunte muy importante de la tendencia, a partir de los gobiernos de la Cuarta Transformación que buscan robustecer el salario y la masa salarial. Entonces, tenemos este factor que es uno de los determinantes del consumo que muestra una marcha muy sólida”, subrayó.
-
Nación1 día ago
INE entrega constancias de mayoría a ministras y ministros electos de la SCJN
-
Nación1 día ago
«Sheinbaum está haciendo que los migrantes paguen los platos rotos»: Lilly Téllez
-
Nación1 día ago
INE declara válida la Elección Judicial
-
Nación1 día ago
Claudia Sheinbaum viaja al G7 para reunirse con Trump