Economía
Hacienda celebra ratificación de Fitch de calificación crediticia de México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México celebró que la agencia calificadora Fitch Ratings ratificara la calificación crediticia de México en «BBB-» con perspectiva estable y reconociera los esfuerzos recaudatorios para lograr un menor déficit.
La calificadora Fitch publicó su ratificación de la nota crediticia de México destacando que el marco de políticas nacionales sigue siendo una fortaleza y que su historial de políticas macroecónómicas prudentes, creíbles y consistentes abonaban a su calificación al reflejar una sólida capacidad y flexibilidad institucionales.
Fitch también anunció que de acuerdo a sus proyecciones dijeron estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) de México Será de -8.9% este año y que la deuda del gobierno general podría aumentar hasta el 50% del PIB. Sin embargo, reconoció el esfuerzo para hacer crecer los ingresos fiscales y minimizar el endeudamiento, algo que el gobierno federal celebró.
La Secretaría de Hacienda enfatizó que la prudencia fiscal y las acciones para mejorar el marco de administración tributaria han contenido los desbalances económicos de este año, logrando que México registre según la agencia uno de los menores déficits entre los países con la calificación crediticia «BBB».
Te puede interesar: SAT rechaza que se vendan citas; llamó a denunciar actos de corrupción
«Esta es una buena noticia, que aunada a la esperada aprobación del #Presupuesto2021 esta semana, nos permite irnos preparando de cara al próximo año fiscal», apuntó el secretario Arturo Herrera en sus redes sociales al hablar sobre Fitch.
Asimismo, hizo el compromiso para mantener sus políticas y marcos institucionales de políticas macroeconómicas sólidas, respaldados por una gobernanza y transparencia efectivas y guiados por el principio de no corrupción.
Finalmente, además de sus medidas económicas, Hacienda declaró que el trabajo con el sector privado para reactivar la inversión y el ahorro, así como los acuerdos comerciales estratégicos, ayudarán a impulsar el crecimiento de México, poniendo como ejemplos un primer paquee de proyectos de infraestructura por 1.3% del PIB, la reforma de pensiones y la entrada del T-MEC.
-
Nación15 horas ago
Ricardo Anaya arranca “riquiaventuras”; busca emular método AMLO
-
Internacional16 horas ago
Taxi volador ruso comienza pruebas; en 2025 entrarían en operación
-
Nación15 horas ago
Primeras 200 mil dosis de Sputnik-V llegarán a México la próxima semana
-
Nación16 horas ago
SFP inhabilita por 10 años a Alfredo Castillo, extitular de la Conade