Nación
Gobernará Morena el 50% de los estados de México

Morena gobernará el 50% de los estados que componen a México. Las elecciones intermedias pusieron en disputa casi la mitad de los gobiernos estatales, por lo que el mapa de la República sufrió una transformación que incluye triunfos «históricos» que aportarán a que el partido en el gobierno federal también se vuelva mayoría en los gobiernos estatales.
Previo a estas elecciones, los gobiernos de las entidades eran mayoritariamente opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya que solo 6 de ellos emergieron de alianzas encabezadas por Morena; en tanto, 26 eran de la oposición, encabezando este contrapeso político el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Campeche, Estado de México, Hidalgo y Colima eran las 13 entidades gobernadas por el partido tricolor, lo que lo posicionaban como una fuerza importante en el orden estatal.
Tras ellos, la segunda fuerza era el Partido Acción Nacional (PAN), pues con sus gobiernos en la península de Baja California, Bajío y el Norte del país acumulaban 7 entidades; a estas se le podían sumar dos productos de alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En solitario, el PRD ostentaba en Michoacán su última gubernatura luego de representar por casi 30 años la opción de izquierda en México.
El presidente no estaba solo, puesto que la zona centro, del Golfo y sur le respondieron principalmente dándole confianza a su proyecto político nivel estatal, ganando 6 gobiernos estatales entre 2018 y 2019, así como uno más en conjunto con el Partido Encuentro Social (PES).
Pese a que algunos ven un retroceso para el proyecto morenista en las actuales elecciones intermedias, el partido guinda se adjudicó al momento 9 gubernaturas (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Nayarit, Guerrero, Zacatecas y Tlaxcala), aspirando a lograr 11 en total si se mantiene la ventaja que tienen, aunque corta, en Campeche y Michoacán.
Te puede interesar: Morena será primera fuerza en la Cámara de Diputados; logra solo mayoría absoluta con aliados
De consolidarse esos triunfos, Morena gobernará el 50% los estados del país (16 de 32). El golpe sería atestado principalmente al PRI, ya que, de los 10 nuevos territorios bajo sus siglas, 8 pertenecían al tricolor; en tanto, arrebataría Baja California Sur al PAN y quitaría al PRD su última gubernatura ganada en Michoacán, haciéndolo el gran perdedor de la jornada.
Al menos dos triunfos serían históricos, dado que causarían por primera vez la alternancia partidista. Al ganar Morena en Campeche y Colima romperían con dos bastiones priistas, ya que en ambos estados nunca ha gobernado otro instituto político desde que el tricolor ocupó las gubernaturas el México posrevolucionario hace más de 80 años.
Así, la nueva numeralia de los gobiernos estatales por partido quedarían de la siguiente forma:
- 5 del PRI
- 6 del PAN
- 16 de Morena
- 1 de la alianza PAN-PRD
- 1 para la alianza PES- Morena
- 2 Movimiento Ciudadano
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum