Estados
Este domingo, segundo día de consulta sobre el Tren Maya

Este domingo se lleva a cabo la consulta ciudadana sobre el Tren Maya en los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Esto en el segundo día para elegir si se aprueba o no la construcción del ambicioso proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta ahora, las comunidades indígenas de Yucatán (Dzitás, Chichimilá, Tunkás, Tixpéhual y Maxcanú), Chiapas (Palenque) y Campeche (Tenabo), decidieron durante la asambleas llevadas a cabo por el Gobierno Federal que el proyecto se apruebe.
Sin embargo, las comunidades condicionaron dicho plan pues solicitaron que sus propuestas también sean escuchadas, principalmente se dialogó la preservación y cuidado del medio ambiente, zonas arqueológicas y que obtengan beneficios económicos y sociales a partir de esta obra.
Para este 15 de diciembre en los estados de mencionados inicialmente junto a Yucatán y Chiapas se colocaron las urnas para que a partir de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, los ciudadanos puedan realizar el sufragio.
Asimismo el Gobierno informó que se colocarán los módulos en 84 municipios siendo el estado de Yucatán el que cuente con más casillas, pues se dispondrán 58 urnas, seguido de Quintana Roo con 10; Campeche, con 9; Chiapas, con cuatro; y Tabasco, con tres.
No obstante, esta consulta, así como el megaproyecto tiene sus opositores, ya que diferentes grupos, artistas y actores sociales crearon una campaña en el que se busca recabar afiliados para evitar que el proyecto continúe. La sociedad compuesta también por apicultores, académicos y milperos expusieron mediante un comunicado que el Gobierno busca «imponer» el tren maya para evadir obligaciones legales» a nivel nacional e internacional.
El grupo indicó que “el Gobierno está obligado a respetar y garantizar el derecho de la libre determinación de los pueblos indígenas», y agregó el comunicado que “la nulidad de la consulta porque no es libre, ni previa, ni informada, ni culturalmente pertinente, por lo tanto no es vinculante”.
Del mismo modo, indicaron que durante la fase 1 en donde se realizaron asambleas informativas llevadas a cabo el 29 y 30 de noviembre, «fue diseñada de manera unilateral» y se realizó “sin información amplia, cabal y previa dirigida a los pueblos indígenas y sus comunidades”.
Observan y fotografían lluvia de Gemínidas en todo el mundo
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá