Ciencia
Encierro puede agravar adicciones al tabaco y alcohol

Durante el confinamiento por emergencia sanitaria en varios países por el Covid-19, especialistas advierten que el número de nuevos adictos a sustancias legales como alcohol o tabaco se eleve demasiado; sin embargo, creen que durante la cuarentena las personas que ya son consumidores de estas sustancias pueden caer en un problema más serio.
Ansiedad, aburrimiento, incertidumbre, tristeza y angustia solo son algunas de las posibles reacciones que están asociadas a llevar un largo confinamiento por el Covid-19, por lo que puede haber personas que busquen evadir estas sensaciones derivadas del aislamiento abusando de lo que ya sufren y agravando su consumo de alcohol o tabaco.
De acuerdo con el doctor y asesor de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE), Francisco Pascual Pastor, experto en adicciones, señala que todo ser humano busca evadir la situación mediante el consumo de alguna de estas sustancias, donde el fumar más y beber más alcohol puede ser un tema a considerar, por lo que no se trata de nuevos adictos, sino que se pueden producir problemas más graves como el tabaquismo y el alcoholismo de forma crónica.
Sin embargo, es posible que aquellas personas que puedan dejar de tomar bebidas alcohólicas o determinen dejar de fumar durante el confinamiento sin apoyo pueden correr el riesgo de que aparezca el síndrome de abstinencia, la cual es una unión de reacciones tanto físicas como corporales cuando se deja de consumir sustancias a las que una persona es adicta.
Asimismo, frente a esta emergencia sanitaria, algunos profesionales de la salud han emitido recomendaciones para cuidar la salud mental de las personas, así como evitar que recurran al consumo de sustancias y agravar su situación, donde destacan que la cuarentena solo se trata de una situación pasajera, por lo que es importante mantener una perspectiva de la situación y mantener la calma.
Es recomendable armar un plan de actividades para no dejar pasar el tiempo y que nos conduzca al aburrimiento y al abandono de uno mismo, por lo que se debe fijar una rutina de metas simples que estén relacionadas con lo que le gusta a la persona, así como ejercicios físicos y mentales, y mantener una dieta saludable.
Para centrar la atención en otro lado y no sentirse aislado completamente, a veces en necesario mantener contacto mediante vía telefónica, videollamdas por redes sociales, con amigos y familia, donde a través de estas se puede pedir y brindar apoyo afectivo.
Te puede interesar: Descubren proteína responsable en la multiplicación del Covid-19
Finalmente, los especialistas en adicciones están a disposición de ayudar a los pacientes de forma psicológica, para que no recurran al consumo de estas sustancias para no sentir soledad, ansiedad y tristeza.
-
Nación19 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación23 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación15 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación18 horas ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial