Nación
Diputados alistan proyecto de decreto para limitar facultades del TEPJF

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara a la Cámara de Diputados modificar la convocatoria para que la quintenta de participantes a presidir el Instituto Nacional Electoral (INE) fuera conformada únicamente por mujeres y no por ambos sexos, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) alistan una iniciativa para limitar las facultades del tribunal para que no se extralimite en sus funciones.
De acuerdo con la propuesta fechada para el 29 de marzo —día en la que la presentarán— propone que el TEPJF no pueda resolver actos y demás determinaciones del Congreso de la Unión, porque son facultades exclusivas de las cámaras.
Con el proyecto se busca modificar los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución para que el Tribunal dicte sus resoluciones únicamente “conforme al límite tenor literal de la ley y la constitución y los principios establecidos en ésta”, es decir, sin hacer interpretaciones.
Además de que se estable que las decisiones que tome las cámaras y sus órganos internos de gobierno en apego a sus facultades exclusivas como uno de los tres poderes de la unión “quedarán excluidas de la jurisdicción del Tribunal Electoral”.
Es por ello, que proponen que el TEPJF haga uso de los medios de apremio necesarios para hacer cumplir de manera expedita las sentencias y resoluciones en los términos que fijen las leyes.
De acuerdo con el documento de 78 páginas, el Poder Legislativo acusa que las decisiones del máximo órgano electoral rebasan sus competencias e invade las de las cámaras.
Te puede interesar: Jucopo acatará fallo del TEPJF para que una mujer presida el INE
“La adopción de disposiciones por parte de los órganos electorales que rebasan la esfera de sus competencias y suponen invasión de las competencias propias del Poder Legislativo y supone una alteración del principio de división de poderes y, por lo tanto, del Estado de derechos”, subraya.
Además, hace hincapié en que la adopción de medidas orientadas a garantizar los derechos políticos electorales de la ciudadanía, han sido adoptadas por el Tribunal en exceso de sus facultades, “supone que se ponga en riesgo la protección de Derechos Humanos, al emitir tales decisiones sin contar con un asidero constitucional adecuado”.
Asimismo, el documento señala que dicho proyecto fue construido en acuerdo por todos los partidos políticos presentes en la Junta de Coordinación Política, únicamente con la excepción de Movimiento Ciudadano, pero que por parte de Morena participó juan Ramiro robledo Ruiz; del PAN, Jorge Arturo Espadas Galván; del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante; del PVEM, Fausto Gallardo García; del PT, Pedro Vázquez González, y del PRD, Elizabeth Pérez Valdez.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá