Nación
Denuncia AMLO presiones de empresas y gobiernos extranjeros para comprar maíz transgénico

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) denunció que empresas y gobiernos extranjeros están presionando a México para comprar maíz transgénico. En tanto, reiteró que se está trabajando para eliminar de los campos mexicanos el glifosato; sin embargo, mencionó que esto será gradual mientras se trabaja en un sustituto que no sea dañino para la salud.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que algunas empresas y gobiernos extranjeros están presionando a México porque quieren ingresar al país maíz amarillo para consumo humano con posibilidad de que sea transgénico. Pese a ello, este expresó que el único permitido para la alimentación de la población será el maíz blanco.
“Lo otro puede ser para forraje”, mencionó, aunque precisó que también es algo que se está estudiando. En tanto, negó que haya un déficit en la producción de maíz blanco, asegurando que los rumores de su escasez son solamente políticas de miedo difundidas para introducir el otro grano, pero dejó en claro que no lo aceptarán.
Te puede interesar: Confirma AMLO cancelación de la reunión de la Alianza del Pacífico en México
López Obrador insistió en que actualmente el país está teniendo mejores cosechas de maíz blanco y llegó a la autosuficiencia al igual que con el frijol. Asimismo, contó que durante su última visita a Estados Unidos le planteó al secretario de Agricultura de ese país, Tom Vilsack , y al embajador Ken Salazar que las políticas de México en la materia se deciden de manera interna.
“Nosotros no vamos a Estados Unidos a decirles que no consuman las hamburguesas, que son mejores las tortas”, expresó AMLO.
Por otra parte, el presidente señaló que todavía no se ha resuelto lo de la prohibición del uso del glifosato porque la propuesta es irlo eliminando progresivamente ante las pruebas de que causa daños a la salud. Asimismo, afirmó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) continúa desarrollando un proyecto de investigación para crear un producto natural y biológico que ayude en el procedimiento productivo.
Finalmente, este mencionó que es posible que Conacyt esté teniendo atrasos en algunos de sus proyectos como el de la vacuna Patria contra la Covid-19. Sin embargo, expresó que es un avance que ya utilice su presupuesto para financiar el bienestar de la gente y no para promover el uso de productos dañinos para la salud en beneficio de otros.
-
Estados2 días ago
FGR niega entrada a rancho Izaguirre a buscadores de Jalisco, denuncia colectivo
-
Nación1 día ago
En caso Teuchitlán “no habrá construcción de verdades históricas”: Sheinbaum
-
Estados2 días ago
Nombran nuevo dirigente del PRD ya como nuevo partido local en el Edomex
-
Estados2 días ago
Marchan en Teuchitlán, Jalisco, por “campo y crematorio clandestino” del crimen