Economía
Crece inflación a 7.68% en abril, su nivel más alto desde el 2001

En este mes de abril de 2022 la inflación continuó con su tendencia al alza al alcanzar una tasa anual de 7.68 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), su nivel más alto desde enero de 2001 cuando se registró en 8.11 por ciento.
De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación tuvo un ligero avance de 0.54 por ciento respecto al mes previo y lo que liga su tercer mes consecutivo con aumentos. En tanto en el mismo mes de 2021 la inflación mensual fue de 0.33 por ciento y la anual de 6.08 por ciento.
El resultado de 7.68 por ciento oficial está ligeramente por debajo de lo pronosticado por los mercados que auguraban una variación de 7.73 por ciento de tasa anual, pero está por encima del objetivo previsto por el Banco de México (Banxico) que preveía, los últimos 14 meses, una inflación de 3 por ciento +/- 1 punto porcentual.
El Inegi detalla que el incremento es impulsado principalmente por el aumento de los precios en los productos agropecuarios gasolina de bajo octanaje y los alimentos procesados. Precios que no solamente se están disparando en México, sino en todo el mundo, estos presionados por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Te puede interesar: “Impacto del plan contra la inflación será rápido, hoy ya cayó el precio del arroz”: Hacienda
Dentro de los productos con mayor aumento en abril y cuyas variaciones destacaron por su incidencia sobre la inflación general están el jitomate con un incremento mensual de 30.23 por ciento, la gasolina de bajo octanaje 1.36 por ciento, el pollo 2.94 por ciento, aguacate con 13.94 por ciento, tortilla de maíz 2.18 por ciento, chile serrano 25.65 por ciento, servicios turísticos 7.63 por ciento y el huevo 2.36 por ciento.
En tanto, los precios que más disminución tuvieron de marzo a abril corresponden a el limón con -29.01 por ciento, la cebolla con -19.15 por ciento, la electricidad con -12.31 por ciento, plátanos con -11.03 por ciento, chayote con -9.47 por ciento, uva con -9.01 por ciento y los nopales -5.08 por ciento.
De acuerdo con las cifras del Inegi, los estados que presentaron mayor variación al alza en los índices de precios son: Durango con 1.08 por ciento, Morelos con 1.03 por ciento, Estado de México y Tlaxcala con 1.02 por ciento, respectivamente. Mientras que los de menor aumento fueron Tabasco con -1.45 por ciento, Nuevo León con -0.60 por ciento y Campeche con -0.56 por ciento.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum