Nación
Corte Federal de Arizona reconoce derecho de México a demandar a tiendas de armas

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Corte Federal del Distrito de Arizona, Estados Unidos reconoció que México tiene derecho a demandar a las tiendas de armas estadounidenses. Esto luego de que el gobierno mexicano emprendiera una demanda contra la industria armamentística del país vecino, al considerar que ha sido negligente en la venta de sus productos y al facilitar sus productos a los grupos del crimen organizado.
En el documento compartido en redes sociales por el gobierno mexicano se puede leer que la jueza Rosemary Márquez, de la Corte Federal de Arizona, ordenó desestimar las mociones de Diamondback, SnG Tactical, the Hub, Ammo A-Z y Sprague’s Sports ante la denuncia de México en su contra. Cabe recordar que fue el pasado 10 de octubre de 2022 cuando el Estado mexicano demandó civilmente a estos cinco negocios en Arizona por considerar que su negligencia estaba facilitando el tráfico de armas al país.
Según explicó la cancillería, la impartidora de justicia estableció ello debido a que las demandadas tuvieron diversas señales para saber que las armas de fuego que vendieron terminarían en México para cometer actos ilícitos. Asimismo, enfatizó que la jueza indicó también que México argumentó exitosamente que las tiendas no gozan de inmunidad ante la comisión de prácticas comerciales negligentes.
Te puede interesar: Corte de apelaciones de EU da la razón a México en demanda contra fabricantes de armas; ordena analizar de fondo el caso
Como consecuencia del nuevo paso dado por México en el juicio en Arizona, se espera que la Corte de Distrito estudie la demanda de México. Debido a eso, la administración mexicana presentará evidencia para sostener sus acusaciones de conducta negligente contra las tiendas demandadas, buscando que un juez dicte finalmente una reparación del daño.
La decisión favorable a México es adicional a la obtenida en enero del presente año, cuando la Corte de Apelaciones del Primer Circuito determinó también, ante una primera demanda, que las empresas fabricantes de armas deben responder por sus conductas ante un tribunal. Por eso, tras analizar una apelación del gobierno lopezobradorista, ordenó que el tribunal de Massachusetts analizara la demanda que había rechazado en septiembre de 2022.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza