Nación
Confirma AMLO que envió una carta a Joe Biden sobre la política energética de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró al final de su conferencia de prensa que ayer envió por fin su carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para argumentar a favor de la política energética de México. Esto luego de que el gobierno estadounidense promoviera consultas de resolución de disputas al considerar que el manejo de los hidrocarburos mexicanos y su mercado eléctrico violan el T-MEC.
Desde Palacio Nacional, AMLO confirmó que ya envió la carta a Joe Biden para hablarle de los motivos de la política energética de México y cómo esta estaría sustentada en el T-MEC, por lo que no lo estaría violando como sostiene el país vecino. Sin embargo, señaló que no puede decir nada sobre lo que puso en la misiva por ahora.
El pasado martes, López Obrador indicó que si bien tiene que cuidar la relación bilateral con Estados Unidos, México no debe dejar que lo traten como si fuera una colonia dado que es un país independiente, libre y soberano. Asimismo, comentó que pese a que su socio comercial tiene el mercado comercial más grande del mundo, la oportunidad de lograr buenos dividendos económicos con ello no se equipara con el mantener la soberanía y dignidad del pueblo.
Te puede interesar: Propone AMLO plantear ante la ONU una tregua internacional durante cinco años
«México no se vende, México es de los mexicanos, de nuestra generación y de los que vienen; eso no tiene precio, no hay arreglo que valga, es como el querer conciliar principios, eso no se puede»,sostuvo.
De acuerdo con la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, las consultas solicitadas por EU se deben a que atentan contra los intereses de sus empresarios las reformas al mercado eléctrico, sobre prórrogas para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre del diésel y del uso de la red de transporte de gas natural en favor de Pemex.
Sin embargo, el presidente mexicano ha sostenido que el Capítulo 8 de la legislación internacional citada por EU y Canadá establece el reconocimiento del dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de México sobre sus hidrocarburos. De ese modo, el país contaría con el derecho de reformar su Constitución y legislación sobre el tema.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard