Internacional
Condenan uso del foto de Ana Frank en programa de Argentina: “es una banalización del Holocausto”, advierten

Revuelo y condena causó el uso de una fotografía de Ana Frank como parte de un musical del reality show Showmach, mismo que fue considerado una banalización del Holocausto dada la letra de la canción interpretada en el momento de su utilización.
Una participante se encontraba compitiendo interpretando el tema «Yo no soy esa mujer» de Paulina Rubio, cuando al cantar los versos «esa niña consentida, mimada, perdida» y «yo no soy esa mujer que no sale de casa» apareció el rostro de Ana Frank.
La competencia pasó a segundo término dado el significado que se le dio a dicho momento transmitido. El Centro Ana Frank de Argentina, cuya misión es visibilizar las consecuencias de la discriminación pasada y actual, condenó dicho episodio. A través de sus redes sociales, la organización declaró que utilizar la imagen de una víctima del Holocausto como fondo de una canción, que además habla sobre una mujer que se rehúsa a quedarse en la casa, es llevar la banalización extrema a dicho episodio histórico.
«Es un acto de humillación a las víctimas, a los sobrevivientes y a quienes eligen la dignidad humana como opción de vida», declaró.
Te puede interesar: Pérez-Reverte y Memorial de Auschwitz discuten en Twitter
El Centro señaló que Ana Frank no se quedó en su casa porque fue una mujer sometida, sino porque tuvo que esconderse para escapar de la persecución nazi. Asimismo, señaló que su encierro tuvo el más significativo acto de resistencia, que fue escribir su diario.
Posteriormente, la organización afiliada a Anne Frank Huis , en Países Bajos, siguió su crítica calificando al espectáculo de aberrante. Añadió que quienes lo produjeron expresaron su absoluta incapacidad de defender la dignidad de lo humano, de la mujer y su desconexión con las víctimas de los genocidios.
«Lo preocupante es la naturalización del horror para fines de entretenimiento y especulación comercial. El Holocausto y ninguna muerte pueden ser utilizados para entretener», destacó.
Finalmente, el Centro Ana Frank invitó a la producción del programa Showmach y a sus involucrados a visitar el Museo para conocer su legado, así como las implicaciones de los genocidios y Terrorismo de Estado.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá