Internacional
Concluye negociación «exitosa» entre México y la UE, asegura SRE

A través de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Economía (SE), el gobierno mexicano informó que finalizaron las negociaciones en torno a un nuevo acuerdo global con la Unión Europea (UE) de manera «exitosa».
Las dependencias de gobierno explicaron que en el acuerdo se abordan aspectos políticos, económicos y de cooperación, con los cuales se busca fortalecer el diálogo político, incrementar los flujos comerciales y de inversión, así como también se pretende incrementar la cooperación técnica y científica en beneficio mutuo.
México y la UE describen el acuerdo como el «más avanzado en su tipo», el cual refuerza el vínculo comercial y económico, así como también trata las áreas de interés político y de cooperación, cuyo fin consiste en que México y la Unión Europea se desempeñen «como actores globales en beneficio de sus sociedades».
A través de un comunicado de prensa, la SRE aseguró que México y la UE comparten valores como son «la promoción de la democracia, la defensa de los derechos humanos, el respeto al Estado de derecho, el libre comercio y el multilateralismo».
«El pilar comercial del nuevo Tratado profundiza los beneficios del comercio, particularmente en el sector agroalimentario, en donde se eliminarán los aranceles a productos mexicanos como jugo de naranja, el atún, la miel, el jarabe de agave, la ovoalbumina y frutas y vegetales, entre otros», detalló la Cancillería mexicana.
Asimismo, las secretarías resaltaron el acuerdo de protección a los productos sensibles como son las manzanas, duraznos y productos lácteos. «Estas acciones representaran beneficios para los consumidores, a la vez que promoverán la diversificación de nuestras exportaciones», explicaron las dependencias.
Del mismo modo, la SRE y la SE dieron a conocer que se ampliará la cobertura en el comercio de servicios, al incorporar telecomunicaciones, así como la entrada temporal de personas y servicios relacionados con la economía digital y, además, se fortalecerán «las disposiciones para la protección de las inversiones, incluyendo un moderno mecanismo de solución de controversias».
«Desde un año antes de la entrada en vigor del TLCUEM (1999), el comercio entre México y la Unión Europea se cuadruplicó. El bloque europeo contribuye con el 38% de la IED que recibe México, con flujos que rebasan los 184,636 mil millones de dólares entre 1999 y segundo 2017», argumentaron las secretarías.
Al finalizar las negociaciones de este nuevo acuerdo entre México y la UE, se envía «un fuerte mensaje al mundo sobre la importancia de mantener los mercados abiertos, trabajar conjuntamente por la vía multilateral para enfrentar desafíos globales y de cooperar en beneficio de las causas de la humanidad», explicó la Cancillería mexicana aludiendo a la guerra comercial que desató Donald Trump, presidente de Estados Unidos en contra de China y la misma UE.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá