Nación
Comisión Permanente deja sin periodo extraordinario a la Cámara de Diputados

La Comisión Permanente aceptó el periodo extraordinario para la aprobación de las leyes secundarias del T-MEC en el Senado, sin embargo, dejó sin el correspondiente para la Cámara de Diputados.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión buscaría este lunes, por segunda ocasión, aprobar periodos extraordinarios en la Cámara de Diputados luego de fracasar en el intento el día de ayer debido a que en el proyecto de decreto se mencionaban la aprobación de los dictámenes relativos al T-MEC y acuerdos de los órganos de Gobierno, «entre otros», lo cual fue interpretado por la oposición como una intentona de Morena por incluir reformas como la Ley de Presupuesto o sobre fideicomisos.
En conferencia de prensa, Mario Delgado afirmó que lo que querían era «ponerle piedritas» al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y obstaculizar su avance sin darse cuenta de que están haciendo daño al país, argumentando que esa redacción siempre está en las convocatorias de los periodos extraordinarios.
A la vez, el líder de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que este bloqueo a la realización de los periodos ordinarios eran una «maniobra de la derecha» que terminaron arrastrando al PRI, PRD y MC a no cumplir el acuerdo.
Te puede interesar: A 3 días de arrancar el T-MEC, AMLO presume recuperación económica
Desde el inicio de la sesión, el senador Miguel Ángel Mancera solicitó un receso para poder concluir con la construcción de los acuerdos necesarios para el trámite propuesto; en tanto, el senador panista Julen Rementería, señaló que si bien se discutía en ese momento el acuerdo para el periodo extraordinario en la Cámara de Senadores, se debía tener desde el inicio convocatorias claras para ambas Cámaras, circunscribiendo específicamente los temas en comunes que se desarrollarían en los periodos extraordinarios.
Dulce María Sauri Riancho, del PRI, cuestionó los dichos de Mario Delgado al señalar que ni en la convocatoria del Senado ni en la referente a la elección de los consejeros del INE, en la Cámara de Diputados, se use el «entre otros», afirmando que ello únicamente alimentaba a las suspicacias respecto a los alcances que puede tener, por lo que exigía certeza para legislar sobre el T-MEC ante su inminente entrada en vigor el 1 de julio.
Al final, se obtuvieron 24 votos a favor y 13 en contra, sin embargo, no se alcanzó la votación de dos terceras partes como se establece en la ley para poder aprobar el proyecto de decreto; misma votación se tuvo el intento de segundo periodo extraordinario para elegir a los consejeros del INE, ello como presión al tema de la primera convocatoria.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá