Internacional
«Chaucha», el nuevo bitcoin chileno

El bitcoin no es la única «criptomoneda» del mercado. En Chile se creó la «chaucha» o «poroto verde», que empezó valiendo un peso chileno, para costar ya alrededor de 697 pesos, es decir, 1.12914 dólares.
Este tipo de cambio se creó con base en el algoritmo del Litecoin (otra criptomoneda). Fue creada por los programadores César Vásquez y Camilo Castro, como una forma de superar los fracasos de este tipo de monedas en su país, como fue el caso del Chilcoin.
Este tipo de dinero puede ser usado para comprar artículos en Internet, es difícil de rastrear y puede ser usado para transacciones legales o ilegales. Plataformas como Facebook y Twitter permiten hacer intercambios con el chaucha.
Esta moneda adquiere mayor importancia económica debido al declive del bitcoin, que ha sufrido caídas de hasta el 30% en los últimos meses.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza