Metrópoli
CDMX busca voluntarios para los estudios de fase III de la vacuna china contra Covid-19

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) se encuentra buscando voluntarios para los estudios de fase III de la vacuna china contra Covid-19, poniendo a disposición del público una hoja de registro a fin de recibir datos y evaluarlos como potenciales participantes de la CDMX.
El INCMNSZ publicó este día un cuestionario de inscripción para aquellas personas de 18 años o mayores que quieran participar como voluntarios en los estudios de vacunas contra Covid-19, siendo en este momento la de origen chino producida por CanSino.
En el flyer, el Instituto colocó un código QR y una dirección electrónica que conduce a un cuestionario para saber si la persona interesada es un potencial candidato para participar en uno de los protocolos de investigación de vacunas para inmunizar del coronavirus SARS-CoV-2.
En este se preguntan datos personales como el nombre, apellidos, correo electrónico, el lugar de residencia y número de celular. En este formato también se solicitan datos como el peso, la estatura, el género, reacciones alérgicas a otras vacunas o antecedentes médicos para conocer padecimientos tales como Covid-19, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas, enfermedades autoinmunes, del sistema inmunológico, de coagulación, psíquicas o síndromes como el de Guillain-Barré.
Te puede interesar: Suma México 1 millón 32 mil 688 casos de Covid-19 y 2 mil 746 probables brotes
Finalmente, también se piden datos para corroborar si los voluntarios han participado en protocolos de investigación médica o de vacuna en los últimos 6 meses, así como si han tomado medicamentos que contengan esteroides, recibido radioterapias, medicamentos para el cáncer o recibido alguna transfusión.
El pasado 11 de noviembre la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció que se contempla que sea este instituto y tres centros de salud donde se ponga en marcha la prueba clínica de la vacuna china contra Covid-19, contemplando una participación de 5 mil personas en la capital mexicana.
El protocolo ha sido iniciado ya en Quintana Roo, esperándose que también entidades como Michoacán, Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila tengan participación en este estudio clínico de la vacuna.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit