Nación
Caso Wallace tiene muchos cuestionamientos, dice Sheinbaum tras liberación de implicada

Luego de que la principal presunta implicada en el caso del secuestro y muerte de Hugo Alberto Wallace en 2005, Juana Hilda González Lomelí, fuera liberada de forma inmediata tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerar que sus declaraciones de culpabilidad fueron hechas bajo tortura y amenazas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo opinó que todo el caso está plagado de cuestionamientos.
La mandataria federal recordó la injerencia y poder que llegó a tener Isabel Miranda de Wallace en las dependencias del gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa, pues el caso se dio durante este sexenio.
“Ese caso pues evidentemente tiene muchísimos cuestionamientos y la propia liberación de esta mujer (Juana Hilda) pues lo muestra. Entonces, sí es importante que se revise y pues lo que fue todo ese periodo de García Luna. Sí, montajes y toda esta fuerza que tenía esta mujer en las distintas instituciones sin ser servidora pública”, subrayó.
Sheinbaum Pardo, aunque dijo que no platicado de este caso en particular con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, subrayó que se debe revisar una vez que se dio la liberación de la principal implicada.
Te puede interesar: Se cae Caso Wallace: Corte ordena liberar a sentenciada por declarar bajo tortura
Cuestionada si estas resoluciones de la Corte abren la posibilidad de que se revisen otros casos como el de Israel Vallarta, preso señalado de liderar una organización dedicado al secuestro, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, dijo que tampoco ha hablado con el fiscal sobre este caso, pero aseguró que es otro de los expedientes que deben revisarse.
Por otro lado, la presidenta aprovechó para informar que el fiscal no asistió al pasado informe de seguridad que dio el gabinete de seguridad el martes pasado durante la conferencia de prensa mañanera porque tenía temas importantes que atender, pero indicó que le llamó previamente para disculparse por esa ocasión no podría asistir.
El pasado miércoles 11 de junio, la Primera Sala de la SCJN votó a favor del proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el cual considera que el Instituto Federal de la Defensoría tuvo razón al concluir que Juana Hilda hizo sus confesiones de presuntos delitos sin libertad ni voluntariamente. Al respecto, mencionó que sus declaraciones del 6 y 21 de febrero de 2006, cuando estaba bajo arraigo, se hicieron a través de presiones, intimidaciones y amenazas.
-
Nación2 días ago
No hubo pacto de impunidad con Peña Nieto, asegura Sheinbaum
-
Nación1 día ago
Salinas Pliego se victimiza tras crítica de Sheinbaum por insultar a periodistas
-
Nación2 días ago
Crítica Sheinbaum a Salinas Pliego por comentarios misóginos y machistas a periodistas
-
Economía1 día ago
Cae inflación en junio de 2025: Inegi