Nación
Remesas a México en agosto, las mayores desde 1995

En agosto de este año las remesas a México fueron de 3 mil 374 millones de dólares, 17% más en comparación con los 2,883 mdd del año anterior, lo cual representó un máximo histórico para este mes desde 1995, cuando inició el registro de las transferencias.
Según el Banco de México (Banxico), de enero a agosto de este año las remesas a Mexico sumaron 23,503 millones de dólares, un aumento de 8.7 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. Durante este mismo lapso el número de operaciones aumentó de 68.6 millones en 2018 a 73.3 millones para este año, mientras que el monto promedio por operación pasó de 321 dólares a 326 dólares en la misma comparativa.
En 2018 el país recibió la suma de 33 mil 677 millones de dólares, mientras que en el 2017 fue de 30 mil 291 millones de dólares.
También te puede interesar: Aumento de migración y remesas revelan creciente dependencia de EU: IDIC
Las remesas son transferencias monetarias, principalmente de carácter familiar, que los emigrantes internacionales envían a su país de origen. En México el principal origen de las remesas proviene de Estados Unidos y Canadá.
Para México el ingreso por estas trasnferencias es el segundo más importante, solo detrás de las exportaciones de la industria automotriz, mientras que el turismo y la balanza petrolera ocupan el tercero y cuarto lugar, respectivamente.
México es la principal economía receptora de remesas en América Latina y la cuarta a nivel mundial.
Los estados que más ingresos reciben por remesas familiares son Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum