Nación
Bartlett fija postura de CFE en negociaciones con iniciativa privada

Advirtiendo que “no estamos jugando”, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, fijó su postura de cara a la mesa de negociaciones que sostendrá con la iniciativa privada con las que se firmó contratos para la operación de gasoductos. Además de pedir el reembolso de 3 mil millones de dólares, buscará que la CFE no tenga que pagar los montos por cerca de 80 mil millones de dólares, asegurando que la empresa no podría sobrellevar el gasto.
“Si esos contratos no se renegocian, respetando el derecho que tienen ellos para sentarse a negociar, la CFE no puede soportar esa carga. Lo ha dicho el presidente aquí, son cerca de 80 mil millones de dólares. Si nosotros tenemos que tener esa carga, no podemos y la electricidad con contratos de gas sube”, dijo Bartlett a su salida de Palacio Nacional. Donde se reunió con Alejandro Esquer, secretario particular de Andrés Manuel López Obrador, quien le representará.
De igual manera, el director general de la comisión sostuvo la postura de que las empresas involucradas reembolsen 3 mil millones de dólares por el paro de operaciones de los ductos. “Lo vamos a seguir pidiendo, si no estamos jugando. Creemos que esa suma se nos debe devolver, pero aquí viene la situación de que el señor presidente ha ordenado que lleguemos a un acuerdo que sea benéfico para los dos, la CFE y las empresas que son propietarias de esos gasoductos”.
Bartlett dijo que seguirá las instrucciones de López Obrador, quien acordó la mesa de negociaciones con el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios, para que estas se realicen de manera benéfica para ambas partes, además de que se hagan con total transparencia para la ciudadanía. Aunque aún no se le ha informado del arranque de las conversaciones, sí dijo que estas se harán en las oficinas de la comisión.
Reconociendo que la iniciativa privada tiene un interés legítimo al buscar hacer negocios, Bartlett insistió en que “nosotros estamos negociando los intereses nacionales de México, los intereses populares. La CFE es una empresa de México, de los mexicanos, los mismos empresarios existen por la CFE, quien les ha dado la energía a todos los empresarios de este país ha sido la CFE que ha sido una empresa extraordinaria”.
Te puede interesar: Que gobierno y empresas actúen con ética en negociaciones, pide AMLO
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum