Nación
Autoriza SCJN a Inegi mantener salarios mayores al de AMLO

Este martes se dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mantener salarios de 2019, aún cuando estén por encima de lo que ganará el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue el ministro Alberto Pérez Dayán quien concedió la suspensión, la cual fue solicitada por el propio Inegi como una ampliación a la controversia que presentó para impugnar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al 2019, ahora cuestiona el de 2020.
Dicha suspensión sigue el criterio que la Segunda Sala de la SCJN fijó para que se otorgara el mismo beneficio al Inegi el año pasado, con lo que sus altos mandos recibirán lo mismo que cobraron en 2018 y incluso cuando superen los 1.7 millones de pesos netos que están previstos que cobre el presidente López Obrador para este 2020.
Otros organismos autónomos que presentaron controversias contra el PEF de 2020 son el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Banco de México (Banxico), dichas controversias fueron turnadas a la Ministra Yasmín Esquivel.
En la Segunda Sala de la Suprema Corte la ministra Esquivel votó a favor de la suspensión que benefició al Inegi.
La postura de la mayoría de los ministros de ambas salas de la SCJN, es que con la reducción salarial que aprobó la Cámara de Diputados por medio del PEF, se afecta la autonomía de los órganos independientes del Gobierno de México.
Te puede interesar:
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación1 día ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá