Nación
Áreas de seguridad en las que falló la aviación mexicana, según EU

Este martes la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) bajó a categoría 2 la seguridad aérea en México, tras una supervisión realizada de octubre a febrero. Pero ¿en qué áreas falló para que se le rebajara la calificación?
La FAA mencionó que una categoría 2 significa que:
1:- Que las leyes o regulaciones del país carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías áreas del país de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad.
2.- Que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas de experiencia técnica.
3.- La autoridad de aviación civil no cuenta con personal técnico preparado o calificado .
4.- No se garantizan los procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad.
El pasado 23 de mayo, Carlos Rodríguez, director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), ha dicho en entrevistas a medios que se trabajaba para resolver las deficiencias encontradas en la auditoría que realizó la FAA.
El déficit de personal, era uno de las áreas principales en que había fallo. “Llevamos más de 100 de las 180 plazas contratadas, porque deben reunir un perfil específico pues se trata de pilotos aviadores, inspectores, técnicos en mantenimiento, entre otros”, dijo.
Carlos Rodríguez aseguró a El Financiero que la AFAC no cuenta con facultades para inspeccionar y sancionar a aerolíneas, aeropuertos y otros jugadores de la industria, por lo que se espera sea enmendado por el Congreso que emitirá una legislación para dotar a la Agencia de estas características.
Te puede interesar: EU baja calificación a seguridad aérea de México
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza