Nación
Archivos son la fuente para garantizar los derechos humanos: Inai

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) Josefina Román Vergara planteó que los archivos son fuente de información para garantizar derechos humanos como salud, educación, acceso a la información, protección de datos personales y justicia, especialmente en estos momentos de emergencia sanitaria.
«La Ley General de Archivos establece los mínimos irreductibles para la eficaz organización y administración homogénea de los archivos en todos los órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal; elementos de suma relevancia en estos tiempos de crisis sanitaria», subrayó.
Durante la inauguración del curso de Planeación Archivística con enfoque de Gestión de Riesgos, Román Vergara enfatizó que ahora más que nunca las instituciones deben promover el acceso a la información, así como la preservación y la accesibilidad del patrimonio documental como un elemento que contribuya a la reducción y gestión de riesgos en situaciones de desastre.
«Sin duda, espacios como el que hoy nos congrega, sentará las bases para difundir las mejores prácticas en materia de archivos y gestión documental y sobre todo para socializar la importancia de la conservación de la memoria histórica a través de la gestión documental y de la organización de los archivos», declaró la comisionada.
Más en LaHoguera: AMLO refrenda apoyo a Fuerzas Armadas tras detención de Cienfuegos
En su carácter de Coordinadora de la Comisión de Gestión Documental y Archivos del Inai, Román Vergara apuntó que el curso fortalecerá la identificación de los aspectos centrales de la planeación del desarrollo archivístico, con base en la LGA; atendiendo a un enfoque general de gestión de riesgos.
En ese sentido, resaltó que la planeación archivística debe considerar el contexto actual, como la incorporación de las tecnologías de la información, el impulso de la cultura de transparencia, de rendición de cuentas y el gobierno abierto.
«La gestión y cultura archivística tiene una misión positiva, se trata de un proceso de conservación de información valiosa con el fin de dar acceso para investigación, para la memoria histórica, para saber hacer mejor las cosas. Es un proceso que reclama prácticas abiertas y de frente a la sociedad, prácticas documentales donde se muestre la argumentación sólida y racional de las decisiones tomadas por los cuerpos colegiados y por cada servidor público en los tres niveles de gobierno», concluyó la comisionada del Inai.
En la inauguración del curso, estuvieron presentes José de Jesús Ramírez Sánchez, secretario ejecutivo del Inai; Alfonso Rojas Vega, director general de Gestión de Información; Claudia Ávalos Cedillo, especialista en archivos y protección de datos personales; José Luis Ramírez de León, académico, y José Israel Núñez Birrueta, especialista de la UNAM.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación1 día ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF