Nación
Anaya llama a no aprobar la reforma eléctrica de AMLO

El excandidato panista y del PRD a la presidencia, Ricardo Anaya, pide al gobierno de Andrés Manuel López Obrador no aprobar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, ya que se cometería “un grave error”.
Destacó que la energía más barata y más limpia es la que se genera con los rayos del Sol, con viento o plantas modernas. Sostuvo que por ley, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene que comprar la electricidad más barata para poderla vender a las personas, lo cual es bueno por el costo y porque es energía limpia.
Sin embargo, afirma, la iniciativa de AMLO va en sentido contrario, ya que promueve generar energía sucia y cara. Sostiene que como en la ley actual no puede quemar combustóleo, uno de los principales contaminantes del medio ambiente pero que México tiene mucho, se está cambiando la norma.
“Esto es un disparate que te va a afectar por dos razones, el primero porque van a contaminar el aire que respiras y segundo porque cuesta cinco veces más generar electricidad quemando combustóleo”, aseguró Anaya.
De acuerdo con el panista, esto podría reflejarse en complicaciones de salud, así como en el incremento en el precio de la luz o el uso de los impuestos para subsidiar, lo que significaría que haya menos recursos como por ejemplo la pavimentación , agua, u hospitales.
“Si esta reforma se aprueba significará retroceder décadas. Nos vamos a quedar con lo peor… los apagones de lo últimos días no serán nada comparado con lo que puede venir”, sentenció.
Te puede interesar: Artículo en ‘The Wall Street Journal’ da razón a reforma eléctrica de AMLO
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación2 días ago
SCJN retira a Jefatura de Gobierno de CDMX facultad de autorizar establecimientos