Economía
AMLO sobre contracción económica en primer trimestre: “hay que esperar”

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informara de la contracción económica que afectó al país en el primer trimestre del 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que ‘hay que esperar’ hasta que culmine el año. Aunque también recordó la ‘apuesta’ que hizo con economistas, calificadores y agencias internacionales sobre lograr que el crecimiento económico supere el 2 por ciento antes de 2020.
“Vamos a esperarnos todavía. Está hecha la apuesta, o sea, no me estoy echando para atrás. Pero, además, vamos a esperarnos a que termine el año”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. En la cual se le cuestionó sobre el reporte de contracción económica durante el primer trimestre del año. En la cual se registró una disminución del 0.2% en relación con los últimos tres meses del 2018.
López Obrador insistió en que ganará la apuesta que lanzó con críticos de su modelo económico para lograr un crecimiento superior al 2% para finales del 2019 aunque ya ha pasado una cuarta parte del año e, incluso, voces como la del empresario Carlos Slim le han recomendado moderar sus políticas de austeridad ya que pueden derivar en una desaceleración de la economía. Toda vez que, en este trimestre, el Producto Interno Bruto de las actividades secundarias y terciarias disminuyó en 0.6% y 0.2%, respectivamente. Aunque el PIB de las primarias subió en 2.6%.
“Vamos a esperar, pero todavía queda tiempo y hay, por otro lado, buenas noticias. Está creciendo la inversión. Lo dije ayer, tenemos fortaleza en nuestra moneda, se aprecia el peso más que otras monedas en el mundo, se fortalece el peso, y hay estabilidad en cuanto a inflación y va a haber más crecimiento, mucho, bastante crecimiento”, prometió López Obrador. Señalando, una vez más, que el desempeño económico del país mejorará con la erradicación de la corrupción.
Finalmente, el presidente López Obrador volvió a expresar su rechazo ante políticas de corte neoliberal, como la posible privatización del Servicio Postal Mexicano ante la crisis que atraviesa el organismo, así como de que pueda haber recortes de trabajadores sindicalizados al servicio del Estado. “No se va a despedir trabajadores, no hay privatizaciones. Eso que quede muy claro. No se va a continuar con la misma política antipopular y entreguista. Eso queda de manifiesto”.
🔥 También en La Hoguera:
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard