Nación
AMLO: refugios para mujeres violentadas siguen… pero bajo rectoría del Estado

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que el programa de refugios para mujeres víctimas de la violencia seguirá, aunque bajó la rectoría del Estado, lo que significará coordinación entre la Secretaría de Gobernación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y las organizaciones sociales involucradas. Por lo que catalogó como un invento la versión de que estas protecciones desaparecerían.
Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador y Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob, fueron cuestionados sobre la manera en la que el Estado mexicano asumirá la rectoría de la operación de los refugios para mujeres violentadas. Esto luego de que se decidiera no transferir recursos a organizaciones sociales que colaboraban con estos, argumentando que no se pueden hacer excepciones en esta estrategia de apoyo directo y austeridad.
“El gobierno federal va a destinar los recursos para que a nivel municipal y también los estados se comprometan y también los presupuestos de los municipios tengan como una de sus prioridades la política pública en contra de la violencia contra las mujeres y tengan estos espacios”, aclaró la secretaria de Gobernación. Poniendo como ejemplo el plan implementado en Escobedo, Nuevo León, el cual calificó como exitosísimo, por lo que servirá de modelo a nivel nacional.
Te puede interesar: AMLO: tema de refugios para mujeres violentadas se está malinterpretando
Por su parte, López Obrador señaló que el programa seguirá sin mayores modificaciones salvo que habrá mayores protocolos de seguimiento y evaluación de los recursos destinados a este. “Se ponen de acuerdo el DIF. Están de acuerdo en Gobernación y también organizaciones de la sociedad civil que ayudan en esto, pero continúa”, dijo el primer mandatario. Quien desde que se dio a conocer esta medida ha insistido en que el financiamiento será de manera directa, sin intermediarios.
López Obrador dio a conocer que, de acuerdo con el DIF, el presupuesto para los refugios es de 300 millones de pesos. Mientras que Sánchez Cordero lamentó que, en todo el país, solo existan 70 refugios de este tipo, de los cuales solo 20 cumplen en excelencia los lineamientos gubernamentales para operar. Por lo que no descartaron incrementar el financiamiento e, incluso, construir nuevos refugios.
“Termino diciéndoles que se mantienen los refugios para las mujeres. Que nunca se dijo que se iba a dejar sin protección a las mujeres. Que esto lo inventaron y le dieron vuelo los que no quieren que se termine con el mecanismo que existía de repartir el dinero del presupuesto a distintas organizaciones. Que es muy diferente a dejar sin apoyo a las mujeres. Es totalmente distinto. Ni a los niños. Ni a los ancianos”, concluyó el presidente.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá