Nación
AMLO presenta reforma para prohibir la subcontratación

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este jueves su reforma para prohibir el modelo de subcontratación. Elaborada por un equipo especializado por los secretarios de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera. Siendo que el también llamado ‘outsourcing’ será perseguido como defraudación fiscal al considerar que afecta tanto a trabajadores y empresas como al propio erario.
“Presentamos una reforma integral que permita cortarle los tentáculos al pulpo de la subcontratación y armonizar las diferentes leyes para que no existan huecos que permitan este tipo de simulaciones”, dijo Alcalde Luján durante la conferencia matutina del primer mandatario a nombre del equipo. Reportando que, aunque los registros no son claros, hay alrededor de 600 mil trabajadores en este tipo de esquemas, la mitad de estos en empresas de más de 200 empleados.
Más en LaHoguera:
La reforma se concentra en prohibir la subcontratación de personal que consiste en que una persona física o moral proporcione o ponga a disposición a trabajadores propios en beneficio de otra. Es decir, no puede haber empresas que simulen sus relaciones laborales. Planteando que, de no acatarse la prohibición, se procederá por el delito de defraudación fiscal, no se permitirá que deduzcan impuestos y se impondrán multas a todas las empresas que incumplan
La titular de la STPS explicó que el equipo “partimos de un principio, que es que el trabajo es un derecho y deber social, no es una mercancía. Por ello proponemos una reforma en beneficio de trabajadores, de empresas que sí cumplen y de la Hacienda pública, que finalmente es el presupuesto de todas y todos los trabajadores”. Mencionando que hay un grupo empresarial dedicado a la subcontratación de 200 mil trabajadores, sin desempeñar ninguna actividad productiva.
Por otro lado, se permite y se regula la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica de la beneficiaria de los mismos, por lo que se requerirá una autorización de la STPS. También se regulan las agencias de contratación para permitirles en el intervenir en el proceso de contratación, pero en ningún caso se les considerará patrón ni podrán contratar en sustitución.
La reforma consta de armonizar el Código Fiscal y las leyes del Trabajo, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Sobre la Renta. Siendo que, junto a la STPS y la SHCP, el equipo especializado está conformado por el IMSS, el Infonavit, el Servicio de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación.
-
Nación12 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación8 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional4 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación4 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»