Nación
AMLO niega amenaza de expulsar a agencias estadounidenses si no se repatriaba a Cienfuegos

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó las versiones de que, para lograr la repatriación del general Salvador Cienfuegos, se haya amenazado al gobierno de Estados Unidos con expulsar a sus agencias del país. A lo que el canciller Marcelo Ebrard agregó que no se intervino en el proceso judicial para defender a una persona, sino a un principio y, en esencia, al honor y prestigio de México.
“Están diciendo que amenazamos con expulsar a los agentes de corporaciones extranjeras. No amenazamos a nadie, lo único que hicimos fue, por la vía diplomática, expresar nuestra inconformidad y nos entendieron muy bien”, dijo López Obrador en su conferencia matutina desde Palacio Nacional tras el regreso a México del secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Pidiendo mostrar las portadas de diarios estadounidenses, señaló que “hasta el New York Times y el Washington Post, en sus notas, se equivocaron, porque no amenazamos nosotros de expulsión a los agentes. Dijimos queremos que se nos respete y que se respeten los acuerdos de cooperación, esos acuerdos tienen un sustento cuando se trata de autoridades honorables, ese sustento es la confianza”.
El secretario de Relaciones Exteriores se refirió a dicho acuerdo de cooperación, suscrito por ambos países en 1992, señalando que este establece que las agencias estadounidenses deben proporcionar al gobierno mexicano toda la información que obtengan al realizar investigaciones en territorio nacional. Lo que fue incumplido en el seguimiento que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), hizo de Cienfuegos.
Por esta razón, el planteamiento del gobierno de López Obrador al de Donald Trump fue “o se repara esa violación al acuerdo que existe entre ambos o entonces nosotros pondremos sobre la mesa revisar toda la cooperación porque ¿quién lo puso en duda? ¿Nosotros? No”, expuso Ebrard. Considerando que, con esta postura, se defendió tanto el honor como el prestigio de México al hacer valer la soberanía nacional.
Finalmente, señaló que se defendió ese principio de confianza y cooperación. “No estamos defendiendo a una persona, desde luego que todo mexicano en Estados Unidos tiene derecho a que lo defendamos desde el punto de vista consular, lo acompañemos. La persona, el general Cienfuegos, va a ser sujeto a una investigación en México, para eso se pidió a Estados Unidos toda su evidencia. No quiere decir que ya llegó a México y ya, no”.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit