Nación
AMLO investiga huachicoleo de petróleo sin rescindir contratos

Como parte de su estrategia contra el robo de hidrocarburos el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que su equipo investigará el posible “huachicol” de petróleo. Aunque responsabilizó de la falta de crudo al “fracaso” de la reforma energética, adelantó que no buscará rescindir los contratos otorgados a empresarios a partir de esta.
Al presentar los avances de su plan contra huachicol en Palacio Nacional López Obrador y Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos, fueron cuestionados sobre si tenían información de robo de crudo como ocurre con los hidrocarburos emanados de este. A lo que Romero Oropeza respondió que “esa es otra parte de la ecuación, es una posibilidad”.
Por su parte, López Obrador informó que, en efecto, “vamos a revisar lo del posible huachicoleo en la venta de crudo. Nada más en la terminal de Dos Bocas estamos vendiendo la mayoría de lo que se produce”. Siendo que la mencionada localidad de Tabasco es donde se construirá la nueva refinería de Pemex.
El presidente explicó que, del millón 750 mil barriles de petróleo crudo que se producen en México diariamente, alrededor de un millón son vendidos desde Dos Bocas. Por lo que se comprometió a revisar que las ventas correspondan a estas cifras o si, por el contrario, “hay piratería, mercado negro”.
De nueva cuenta, acusó que la disminución en la producción de petróleo, que ha llevado a la compra de crudo extranjero, se debe al “rotundo fracaso de la reforma energética”. Señalando que los empresarios que lograron contratos para exploración y perforación de pozos no han invertido, por lo que, consecuentemente, no han extraído barriles.
Pese a este señalamiento, López Obrador aclaró que “nuestra postura es la de no rescindir contratos. Lo que queremos es convencerlos de cumplir”. Estrategia similar a la que ha adoptado respecto a quienes cuentan con concesiones para importar gasolina del extranjero ya que, dijo ayer, Pemex sigue siendo responsable del 95 por ciento del abastecimiento de combustible en el país.
López Obrado cerró su conferencia recordando que él ya ha ordenado que se comiencen a trabajar en 150 pozos petroleros, además de que ha incrementado la inversión en exploración. Por lo que mandó “decirle a los tecnócratas que no hicieron bien su trabajo, es lo menos que les puedo decir, que fueron quimeras”.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum