Internacional
Agentes del ICE montan universidad falsa para atraer estudiantes inmigrantes y deportarlos

Las ‘fake news’ denunciadas por Donald Trump han pasado a ser ‘fake universities’. Esta vez, la administración del polémico presidente es denunciada por un medio estadounidense por utilizar agentes encubiertos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para engañar a jóvenes inmigrantes de inscribirse.
De acuerdo con una publicación del portal Detroit Free Press, el ICE arrestó a 250 estudiantes que pertenecían a la “Universidad de Farmington” en Michigan. No obstante, las detenciones habrían sido incitadas por ellos mismos al fungir esta universidad como una “trampa” al presuntamente ser una institución montada para atraer a estudiantes inmigrantes, principalmente de la India, a fin de facilitarles una visa F-1 y permitirles con ella permanecer en territorio estadounidense.
Según se menciona, en enero se cuenta de 8 reclutadores que habrían ayudado a inscribirse a 600 estudiantes, los cuales fueron detenidos acusados de “conspiración federal”. Sin embargo, el dato controversial de todo ello fue que en realidad esos presuntos funcionarios escolares eran realmente agentes encubiertos de la división del ICE llamada Homeland Security Investigations, por lo que al ser “descubiertos”, los documentos entregados fueron cancelados.
Te puede interesar: México cierra filas ante amenazas de Trump
Mediante un comunicado, el ICE indicó que de todos los estudiantes arrestados, 80% ya habían sido deportados a sus países de origen “voluntariamente”, mientras que otros más vieron eliminadas sus visas por parte de jueces de inmigración y el ICE por lo que han salido o se les está forzando a salir.
La decisión ha sido apelada por abogados de estos estudiantes, quienes han argumentado que estos fueron arrestados de manera injusta debido a que inicialmente el Departamento de Seguridad Nacional había declarado en su sitio web como “legítima” esta escuela.
Por otra parte, el Departamento de Justicia ha argumentado que los estudiantes debieron haber sabido que no era una universidad legítima cuando no tenía un lugar físico dónde impartir las clases puesto que algunas eran dadas en las empresas donde laboraban como parte de un “programa de trabajo”.
Entre las pruebas de la “ilegalidad” de esa escuela, mencionó Brandon Helms, fiscal federal, fue que ninguno de los alumnos pasó momento alguno en la escuela puesto que la Universidad “no contaba con maestros, clases o servicios educativos”.
Sin embargo, pendiente queda también la investigación completa sobre el dinero recaudado, puesto que los programas de posgrado tenían un costo de 2500 dólares por trimestre.
-
Metrópoli2 días ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Metrópoli2 días ago
Tabe rechaza responsabilidad de la alcaldía en muerte de personas en el Axe Ceremonia
-
Metrópoli1 día ago
Gobcdmx no confirma diálogo con Semarnat sobre Los Dinamos pese a «sugerencia» de Sheinbaum
-
Sin categoría1 día ago
Aunque no lo descarta, Sheinbaum busca evitar imponer aranceles recíprocos a EU porque impactan en México