Nación
Acordó AMLO con EU revisar caso por caso los reclamos por la Reforma Eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que acordó con el gobierno de Estados Unidos (EU) la revisión caso por caso de las inconformidades que inversionistas de ese país y Canadá manifiesten respecto a la Reforma Eléctrica, pero solo para no cometer injusticias y no para mantener “privilegios”.
En conferencia de prensa, AMLO detalló que el encuentro con la secretaria de Energía de EU, Jennifer Granhol, fue una reunión cordial donde pudo hablar sobre la Reforma Eléctrica que propone. Al respecto, señaló que él le expresó su disposición de ver caso por caso los reclamos que su iniciativa puede generar en el resto de América del Norte a fin de que no haya injusticias.
«Si una empresa tiene ya una inversión, pues debemos buscar la forma de resolverlo», expresó. Sin embargo, señaló que si lo que quieren es seguir recibiendo subsidios que no reciben los consumidores domésticos entonces no procederán sus peticiones.
Te puede interesar: «Compra de la refinería Deer Park es un viraje en la política energética»: AMLO
Este reclamó que algunos empresarios mexicanos vinculados a empresas españolas están intentando buscar protegerse «acusándolo» con el gobierno estadounidense. Sin embargo, señaló que no tienen argumentos válidos, de modo que le ponen difícil a los funcionarios del país vecino venir a defender la corrupción.
No obstante, López Obrador dijo que el gobierno de EU ha sido respetuoso en cuanto a la política energética adoptada por la “4T”. De manera particular, este relató que durante su diálogo con Jennifer Granholm aprovechó para explicarle lo que está haciendo para ir «enderezando entuertos» y resolviendo los graves problemas que le heredaron.
Entre los ejemplos en materia energética le contó sobre la realización de contratos para la compra de gas para abastecer termoeléctricas que nunca se hicieron; a la par, en materia eléctrica, le dio su opinión crítica contra las sociedades de autoabasto por no solo producir su propia energía, sino por venderla quitándole mercado a Comisión Federal de Electricidada (CFE).
Finalmente, AMLO consideró que la secretaria de Energía de EU entendió que él tiene la misión de combatir la corrupción, problema que su país también ha identificado como el principal en México.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Cámara de Diputados2 días ago
Monreal frena otra vez reforma de seguridad de Sheinbaum para revisar que no viole derechos humanos
-
Metrópoli21 horas ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles