Nación
Abstencionismo, la constante en las elecciones del 2 de junio

“La ciudadanía se apropió de las elecciones […]”, fue una frase que emitió Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, como parte de sus tweets sobre la jornada electoral de este pasado 2 de junio. No obstante, los PREP lo contradicen puesto que sus números arrojan que fue el abstencionismo el que se adueñó de las casillas.
De los 6 estados en los que se llevó a cabo al menos alguna elección, en ninguno de los casos se contó con una participación mayor al 50%. El de mayor participación fue Durango, con elecciones municipales, entidad que logró tener una participación de 561 mil 248 ciudadanos en las casillas básicas, contiguas y extraordinarias, la participación fue de 44.8412%.
Tres entidades más lograron un porcentaje de participación de entre el 30 y el 39%. Aguascalientes, por ejemplo, tuvo una participación ciudadana del 38.9825% de su listado nominal, convocando a un total de 361,999 para elegir diputados; en Puebla, únicamente el 33.41% de los ciudadanos habría ido a emitir su voto para elegir al próximo gobernador de acuerdo con el PREP; finalmente, menos de 1 de cada 3 tamaulipecos ejercieron su derecho a votar para elegir a los integrantes del nuevo congreso local, al registrar una participación de 33.0618%.
Te puede interesar: Barbosa y Cárdenas: las estrategias de campaña
Por último, dos de las elecciones tuvieron menos del 30% de participación. En el caso de la elección de gobernador en Baja California, donde triunfó el morenista Jaime Bonilla, se ha alcanzado el 29.62% de participación con 92.13% de actas computadas; mientras Quintana Roo fue la entidad que el domingo registró la menor participación con apenas 22.15% de los 1 millón 247 mil 995 quintanarroenses incluidos en el listado nominal.
De esta manera, quedaría a discusión el hecho de si en realidad, como dijo Lorenzo Córdova, los ciudadanos “se apropiaron” de la elección y recrearon la democracia en las urnas.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza