Internacional
Marchan en Colombia contra políticas de Iván Duque

Miles de personas, sindicalistas y estudiantes marcharon la tarde de este jueves en calles de Colombia como protesta contra las políticas económicas del presidente Iván Duque, y como resultado hubo bloqueos de vías principales y actos vandálicos.
Las protestas se dieron por que el mandatario Iván Duque en 15 meses que lleva en el poder, no ha podido consolidar una coalición dentro del Congreso con la que pueda impulsar sus reformas.
Algunos manifestantes señalaron que el pueblo esta aburrido de la injusticia social y porque las reformas económicas y laborales no favorecen en nada al pueblo colombiano, además de que el pueblo indígena corre riesgo.
Sin embargo estas movilizaciones provocaron el bloqueo de algunas estaciones de autobuses en Bogotá, las cuales fueron atacadas por encapuchados, por otro lado, en en noroeste de la ciudad se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía, quienes lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
La ministra de Interior, Patricia Gutiérrez, informó que se presentaron una serie de incidentes, los cuales fueron controlados por la Policía Nacional.
Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, aseguró que esta jornada de protestas va más allá de las reformas laborales y de pensiones.
«Hay muchos acuerdos incumplidos con los indígenas, con los profesores, con los trabajadores estatales, y también reivindicamos el derecho a la paz por la violencia que se está dando», explicó.
El presidente de Colombia ha negado planes sobre el aumento de la edad de jubilación o aportes de trabajadores para acceder a las pensiones, también desmintió una reducción al salario mínimo, además de que los jóvenes podrían recibir una remuneración por debajo de la estipulada ley.
Mientras estudiantes reclamaron más apoyo a la educación pública, organizaciones indígenas exigían medidas de seguridad para sus dirigentes y líderes sociales, quienes han sido asesinados por grupos armados ilegales.
Otras organizaciones dentro del contingente, demandaron un mayor compromiso por parte del gobierno para implementar un acuerdo de paz, luego de la desmovilizada guerrilla de las FARC, que fue firmado hace tres años para terminar con un conflicto de un poco más de medio siglo, el cual ha dejado aproximadamente 200 mil muertos.
Te puede interesar: Marcha en Chile más de un millón contra desigualdad y abusos
-
Nación2 días ago
Senado rechaza nombramientos de magistraturas electorales en 30 estados
-
Nación2 días ago
TEPJF perfila avalar que gobierno y legisladores puedan promocionar la elección judicial
-
Internacional2 días ago
Trump cumple amenaza y eleva aranceles a China hasta 104%
-
Nación2 días ago
Hasta ahora, no hay aviso de que automotrices se vayan a mover de México: Sheinbaum