Estados
Por toma clandestina y fuga de gasolina en Acolman desalojan a pobladores

Este domingo 15 de septiembre se registró una fuga de gas en el municipio de Acolman, Estado de México, por lo que elementos de Protección Civil tuvieron que desalojar a pobladores que viven en las inmediaciones para controlar la situación y evitar accidentes. Se cree que la fuga se debió a una toma clandestina de gas.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad (SS) estatal elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil junto a Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentran trabajando para «brindar atención y controlar la fuga de combustible». Del mismo modo, la SS agregó que la fuga se detectó durante los patrullajes virtuales que realiza el personal del C5.
Por otra parte el coordinador de Protección Civil del estado, Luis Felipe Puente, informó que se están evacuando las viviendas cercanas y aseveró que «si la autoridad te pide evacuar hazlo inmediatamente».
Asimismo, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, reportó que de manera preventiva y para «garantizar su seguridad» fueron evacuados al menos 500 habitantes de la zona.
En agosto pasado también se registró una fuga de gas en el municipio de Tezoyuca, Estado de México, por lo que las autoridades se desplegaron para controlar y evacuar a las personas que habitan zonas aledañas. También esta fuga ocurrió por una toma clandestina. La SS no reportó lesionados.
Desde que en febrero se originó la explosión en una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde murieron más de 130 personas, los elementos de seguridad atienden con mayor rapidez los reportes de fugas de gas para evitar una tragedia similar.
Más en LaHoguera:
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza