Nación
Restricciones a autos foráneos aún no son definitivas: Sheinbaum

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, comentó que se discutirá con los estados aledaños a la Ciudad de México la iniciativa que restringe la circulación de los autos foráneos en la capital.
A pregunta de LaHoguera de si creía justa la nueva medida y si esperaba represalias por parte de los gobiernos vecinos, la mandatara dijo que las iniciativas aún no están caminando, pues será en 2020 cuando entren en vigor. Por tal motivo, no hay pánico pues hablará con los gobernadores para encontrar solución en caso de haber conflicto, pues todo es “perfectible”: “Ya vamos a platicar con ellos. Por eso son medidas que se implementan hasta el 2020, todo inicia en un año”, dijo la jefa de Gobierno.
El día de ayer, la mandataria presentó un plan capitalino para mejorar la calidad del aire. Para el 2020 los automóviles con placas foráneas, excepto aquellos que tengan placas del Estado de México, no podrán circular de 06:00 a 10:00 horas de martes a jueves, mientras que los vehículos que pesen más de 3.5 toneladas no podrán circular de 06:00 a 10:00 ni de 18:00 a 20:00 horas.
También te puede interesar: Sheinbaum va contra transporte de carga y foráneos para reducir contaminación
Además de los particulares, los vehículos de doble semirremolque (de carga) y los que transporten sustancias peligrosas sólo podrán circular de noche, excepto aquellos que transporten gas casero. Para el año 2020, algunos carriles de vías de acceso controlado, como el Anillo Periférico, Viaducto o Circuito Interior, serán exclusivamente para automóviles que transporten a más de una persona.
En la presentación de las medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, Sheinbaum también mencionó la importancia de regular los autos nuevos en la Ciudad de México, pues la administración pasada cargó la mano a autos viejos, dejando fuera de la regulación a autos nuevos.
Por su parte, el día de ayer, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, dijo que los transportes de carga y pasajeros son los que más generan ozono y partículas PM10 y PM2.5, por lo que contribuyen con un tercio de las emisiones de partículas, 82% de emisiones de COV y 90% de CO. El transporte público y de carga pesada emisiones de PM10 y PM2.5. Los automóviles, taxis y transporte público generan la mayor parte de gases precursores de ozono.
“Sí, lo que pasa es que ahora, pues yo lo dije desde el principio. A mí me parece que es grave que se esté incrementando la concentración de contaminantes en la zona metropolitana. Veníamos en una tendencia a la reducción, reducción, reducción y en los últimos 6 años se estancó y empezó a subir de nuevo”, dijo la mandataria minutos después del evento.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá