Nación
«Santa Lucía no será un proyecto construido a partir de caprichos”: Sedatu

El aeropuerto de Santa Lucía «no será un proyecto construido a partir de caprichos ni de decisiones unilaterales», aseguró este viernes Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el marco de la firma del acuerdo de colaboración para el Ordenamiento Territorial entorno a Santa Lucía.
El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, encabezó este viernes la firma del Acuerdo de colaboración para la planeación urbana y el ordenamiento territorial alrededor del nuevo aeropuerto internacional, Felipe Ángeles, con los gobiernos del Estado de México, Hidalgo y presidentes de los municipios de Tecámac, Tizayuca, Jaltenco, Nexpantla, Tultepec y Tonanitla.
El secretario sostuvo que la firma del convenio hará posible que el nuevo aeropuerto se traduzca en un mayor bienestar para los pueblos y afirmó que terminaron los años en los que los grandes proyectos de infraestructura eran impuestos desde un escritorio de forma autoritaria.
También en La Hoguera: Caen 5 agentes de SEIDO por él delitos de secuestro en la CDMX
«El aeropuerto Felipe Ángeles será un proyecto consensuado, con una planeación ordenada que además de detonar la conectividad y economía de todo el país, abonará al desarrollo urbano y ordenamiento territorial de estos municipios. Santa Lucía no será un proyecto construido a partir de caprichos ni de decisiones unilaterales; a través de grupos de trabajo con los estados y los municipios se dará seguimiento puntual a los acuerdos derivados de las consultas a pueblos indígenas y las asambleas ejidales», Meyer Falcón.
Además, insistió en que uno de los objetivos es que la construcción del aeropuerto «Felipe Ángeles» se traduzca en un proyecto que beneficie a las familias mexiquenses e hidalguenses.
Meyer precisió que el Programa Territorial Operativo será producto de un ejercicio colaborativo e incluirá los diagnósticos demográficos, socioeconómicos y ambientales que permitan identificar los requerimientos de vivienda, infraestructura, equipamientos, áreas verdes, servicios públicos, inversiones, programas y proyectos específicos para mitigar el impacto ambiental o la especulación sobre el valor del suelo.
Te podría interesar: Capturan al presunto asesino de líder cetemista
En el acto también se encontraron Alfredo del Mazo, titular del ejecutivo estatal del Edomex, y Omar Fayad, gobernador del estado de Hidalgo; además, acudió el subsecretario de la Sedena, el general Dagoberto Espinoza.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit