Metrópoli
Evaluación a Sheinbaum tiene tendencia a la baja, según encuesta

La aprobación ciudadana de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descendió cerca de dos puntos porcentuales en sus primeros tres meses de gestión, de acuerdo con una encuesta publicada por el diario El Universal.
Según los datos arrojados, durante diciembre de 2018 Sheinbaum recibió el 55.9% de aprobación total o parcial, en detrimento del 15.4% de desaprobación total o parcial. El 17.4% de los encuestados en esa fecha dijo no aprobar ni desaprobar el desempeño de la mandataria.
Sin embargo, los recientes resultados no son favorables para la jefa de gobierno, que cerrará este mes con 54% de aprobación, 2% menos que la registrada en el mes de diciembre, mientras que su índice de desaprobación sí incrementó drásticamente, pasando de 15.4 a 27.7%, lo que indica que más de una cuarta parte de los encuestados reprueba la labor de la morenista.
Te puede interesar: Sheinbaum, Iztapalapa y Neza van por inseguridad
En contraste, las cifras de popularidad de los dos anteriores mandatarios capitalinos, Marcerlo Ebrard Casaubón y Miguel Ángel Mancera, registran crestas más elevadas que las reportadas en marzo por la actual gobernadora; mientras que Ebrard gozó del 55% de aprobación frente al 26% de desaprobación durante 2007, Mancera alcanzó un 57% de la satisfacción ciudadana contra un 23% de desaprobación, cifras nada alentadoras para Sheinbaum.
También disminuyó la indiferencia popular, ya que este mes el sector de la población que ni la aprueba ni la desaprueba se registró en 14.2%.
Sheinbaum Pardo se enfrentó a la descalificación de la opinión pública, que considera el combate a la delincuencia como el mayor error de su gobierno, alcanzando el 32.3% de la tabla porcentual.
El voto de quienes consideran que no hay ningún error que reprochar, se ubicó en segundo lugar con el 6.8%, más de 28 unidades por debajo del reactivo correspondiente a seguridad ciudadana.
Te puede interesar: Sheinbaum: no es mi función ver dónde hubo corrupción
Por su parte, el combate a la corrupción recibió el 6.2% de las preferencias como el mayor error de Sheinbaum, mientras que el combate al narcotráfico (4.7%), el transporte público (3.3%), el ataque a la pobreza (3.1%), la creación de empleos (3%), el tráfico vehicular (2.4%) y el abasto de agua (2.2%), se ubicaron por debajo del 5% de los votos.
En el último puesto, es decir, el mejor valorado, fue el rubro de servicios públicos, que obtuvo el 2.1% de las preferencias.
Finalmente, la encuesta reveló que el desempeño general de la jefa de gobierno recibió una calificación de 6.8, apenas 0.1 unidades por encima de la percibida por Ebrard en 2007, y 0.6 por debajo de la de Mancera en 2013.
En este sentido, la aprobación popular en materia de gobierno de Sheinbaum, descendió 3 décimas con relación a diciembre de 2018, cuando la opinión pública le otorgó una discreta puntuación de 7.01.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit