Internacional
Papa expulsa a prominente arzobispo de EU por abusos sexuales

Theodore Edgar McCarrick, arzobispo emérito de Washington, DC, fue declarado culpable por la Congregación de la doctrina de la Fe del Vaticano por: “solicitaciones en confesión y violaciones del sexto mandamiento del Decálogo con menores y adultos, con la circunstancia agravante del abuso de poder, por lo que se le impuso la pena de dimisión del Estado clerical”. El caso fue examinado el 13 de febrero y comunicado al día de ayer a McCarrick. La violación al sexto mandamiento hace referencia a la violación a la castidad con menores y adultos.
Las reacciones por parte de la iglesia surgieron a partir de Septiembre de 2017, cuando la arquidiócesis de Nueva York informó a la Santa Sede de las acusaciones de abuso sexual en contra de McCarrick en la década de 1970. Ante lo cual, el Papa ordenó una investigación preliminar. En respuesta, en junio de 2018 Pietro Parolin, Cardenal secretario del estado, dio a McCarrick la instrucción de no ejercer públicamente su ministerio sacerdotal y el 28 de julio de 2018, el papa acepta la renuncia al colegio de cardenales, aunado a la prohibición del ejercicio del ministerio público y la obligación de llevar una vida de oración y penitencia.
También te puede interesar: El racista Goyri se disculpa con Yalitza Aparicio
Los diferentes comunicados del Vaticano, venían delineando la acusación. El 6 de octubre de 2018 la Iglesia anunció: “tanto el abuso como su cobertura ya no pueden ser tolerados y un tratamiento diferente para los obispos que los han cometido o cubierto representa una forma de clericalismo que no debe aceptarse” y se reitera la urgente invitación del papa Francisco de «unir fuerzas para combatir el grave flagelo de los abusos dentro y fuera de la Iglesia y para evitar que esos crímenes se hagan contra los más inocentes y más vulnerables de la sociedad”. Así mismo, en la carta al pueblo de Dios, el Vaticano dice «Esta conciencia de sentirse parte de un pueblo y una historia común nos permitirá reconocer nuestros pecados y errores del pasado con una apertura penitencial capaz de dejarnos renovar desde dentro».
Las acusaciones comenzaron a ver la luz en el 2000, cuando se le señaló de abusar sexualmente de menores y de comportamientos indebidos con jóvenes sacerdotes.
-
Sin categoría11 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación11 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación11 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Nación24 horas ago
4T avala en el Senado nombramiento de 56 magistradas y magistrados electorales locales