Nación
¿Por qué un listón rosa representa la lucha contra el cáncer de mama?

Durante octubre se invita a portar un listón rosa, en forma de lazo, como símbolo de la lucha contra el cáncer de mama pero, ¿cuál es el significado?
El uso del lazo tiene su origen en el siglo XIX, en la guerra civil, cuando las mujeres llevaban un listón amarillo atado al cabello, como símbolo de fidelidad a sus parejas.
Años después Penne Laigen utilizó la canción “Tie a Yellow Ribbon” como inspiración para exigir la liberación de su esposo, el oficial de mayor rango entre los rehenes secuestrados en la embajada de Estados Unidos en Irán en 1979.
Desde entonces, el listón se convirtió en un símbolo de solidaridad.
Un listón en forma de lazo representa la lucha contra diversas enfermedades como el cáncer, sida, y alzheimer. Los lazos se distinguen por los colores, cada uno asignado a una causa.
El listón que representa la lucha contra el cáncer de mama es rosa, en referencia a lo feménino.
El primer lazo rosa fue utilizado en 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen los regaló a los participantes de una carrera en Nueva York, en alusión a los sobrevivientes del cáncer de mama.
En México el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años. De acuerdo con La Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se registran 1.3 millones de nuevos casos y 458 mil muertes.
Ante este panorama, el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para incentivar la prevención y detección precoz de este padecimiento y frenar el alarmante aumento.
-
Nación2 días ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Nación2 días ago
Ya no está el exfiscal Carmona “que era un delincuente”, dice Sheinbaum sobre caso ‘Cuauh’