Estados
Gobierno federal y de Guerrero reaccionan a reunión de Obispo con narcos

El secretario de Gobernación Alfonso Navarrete Prida y autoridades del estado de Guerrero se deslindaron de la reunión que el obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró haber sostenido con líderes del crimen organizado en el estado del sur de la República. Ambos cuestionaron la validez del hecho, pero en ningún momento se habló de sanciones.
El titular de la Secretaría de Gobernación federal dijo desconocer el contexto en el que se habría realizado la reunión entre el obispo Rangel Mendoza y los presuntos criminales. Aunque se apresuró a asegurar que las autoridades del gobierno mexicano no negocian con criminales porque «las leyes se acatan y se cumplen».
Navarrete Prida no ahondó en el tema de la legalidad del encuentro, aunque reconoció que el desarrollo de la gobernabilidad dentro del marco del estado de Derecho contribuye a mejorar el país. De igual manera, reconoció la situación de vulnerabilidad que viven los políticos en Guerrero, por lo que el gobierno federal debe intervenir para garantizar su seguridad ante las bandas criminales que operan en el estado.
Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo de Coordinación del gobernador Héctor Astudillo, cuestionó la reunión asegurando que el crimen y la violencia no se resuelven por medio de pactos con narcotraficantes. Aunque reiteró que el gobierno de Guerrero respeta las acciones realizadas por el obispo Rangel Mendoza, si bien no comparten su postura.
La Iglesia guarda silencio
Aunque el secretario Navarrete Prida aseguró que se ha mantenido un canal de diálogo con la Conferencia del Episcopado Mexicano y el arzobispo Carlos Aguiar Retes, la CEM se ha negado a tocar el tema del obispo Rangel Mendoza. Por medio de sus encargados de comunicación, el organismo dijo que, por el momento, no emitirán una postura.
La universidad se suma
Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, dijo estar dispuesto a participar en reuniones y negociaciones con el crimen organizado si es llamado y si esta medida ayudad a disminuir el número de homicidios de estudiantes. La declaraciones del titular de la UAG hacen eco de las voces que especulan que uno de los principales motivos para la reunión, además de la violencia que vive el estado en general, fue el asesinato a inicios de febrero de dos sacerdotes de la Diócesis de Chilpanciongo-Chilapa.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit