Connect with us

Nación

Ofrece Sheinbaum nueva ruta en la investigación en caso Ayotzinapa usando tecnología, revela Vidulfo Rosales

Ofrece Sheinbaum nueva ruta en la investigación en caso Ayotzinapa usando tecnología, revela Vidulfo Rosales
Especial

Luego de salir de la reunión que los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sostuvieron por dos horas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el abogado Vidulfo Rosales reveló que la mandataria les ofreció una nueva línea de investigación con la implementación de tecnología para dar con la verdad de los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

El jurista explicó que el nuevo mecanismo de investigación contempla la revisión de todos los expedientes del caso y conocer todos los elementos importantes que hay dentro de los mismos, además del uso de la tecnología para localizar lugares, intervenciones legales de teléfonos, entre otros, aunque señaló que no se detalló más, pero dijo que esperan que se les revele más datos en el siguiente encuentro que tendrán a inicios de febrero de 2025.

Para ello, dijo, la presidenta ha conformado un nuevo equipo que tendrá como tarea hacer la revisión de los documentos en usar la tecnología para dar con la verdad de los hechos, sin embargo, no dio más detalles sobre quién encabezará este nuevo equipo porque indicó que eso es parte de la investigación y no lo pueden revelar.

Te puede interesar: En primera reunión con Sheinbaum, padres de Ayotzinapa plantearán agenda de temas

Tras destacar que se trató de una muy buena reunión en la que la mandataria mostró total disposición, Vidulfo Rosales aseguró que los padres de los estudiantes desaparecidos están de acuerdo en que se empiece a transitar por esta nueva ruta, en la nueva metodología planteada.

“Ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones. Es a través de utilizar, pues, hacer una nueva revisión de los expedientes y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos y también utilizar la tecnología. Ha conformado ella un nuevo equipo que se va a abocar a esta revisión de los expedientes y a la utilización de esta tecnología en la idea de que lo importante el día de hoy es encontrar la verdad. Los padres están de acuerdo en que se camine en esa nueva ruta, en esa nueva metodología”, sostuvo el abogado que en todo momento estuvo respaldado por los padres.

Precisó que a diferencia del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador en el último tramo del sexenio, en este primer encuentro con la presidenta no se presentó ninguna discusión sobre el papel de los representantes legales de los padres, pues dijo que se inició “una nueva etapa de diálogo”.

Sobre el tema de los 800 folios presuntamente que el Ejército no quiere proporcionar, Rosales dijo que sí hablaron del tema, pero consideró que existe “mucha tensión, discusión y polarización” al respecto, pero dijo que habrá una modificación respecto de los 800 folios, de la información que tienen los militares en su poder, al tiempo que aseguró le hicieron saber que ellos tienen dos informaciones muy concretas.

Acerca de si tendrá continuidad la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) aseguró que sí seguirá, pero que los padres le plantearon a la presidenta que se fortalezca y que se le dé vida institucional, porque afirmó que en las últimas fechas la institución “se debilitó y estaban haciendo otras tareas que no eran el objetivo planteado en el decreto de creación”.

Te puede interesar: Calderón debería pedir perdón por atrocidades de su ‘guerra contra el narco’

Asimismo, el jurista de los familiares de los desaparecidos aseguró que también plantearon la investigación a los militares que estuvieron involucrados y ella les insistió en la nueva metodología, pero les pidió no caer en la polarización que se tuvo al final con el expresidente López Obrador porque así se rompería el diálogo y es algo que ninguna de las dos partes quiere.

“Lo que la presidenta nos dice y coincide con los padres de familia es de no entrar a esta polarización en la que veníamos y nos entrampamos en esa polarización, pues se va a romper el diálogo. Y la presidenta dice, bueno, yo no quiero que se rompa el diálogo. Tampoco los padres queremos que se rompa el diálogo, entonces vamos a reconstruir esta nueva ruta”, indicó, al tiempo que reveló que estuvieron presentes en el encuentro también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, así como el fiscal del caso Ayotzinapa.

Sobre la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el gobierno de Enrique Peña Nieto, indicó que ellos siguen pidiendo que se regrese a México, pero Claudia Sheinbaum les explicó que el gobierno mexicano seguirá insistiendo, pero su repatriación depende del gobierno de Israel porque no existe un tratado de extradición.

Finalmente, dijo que la búsqueda de los jóvenes continúa y que los diálogos serán directos con la presidenta. “Iniciamos bien con una nueva ruta del diálogo, con una nueva disposición de la presidencia. Vamos a ver qué pasa en los próximos días”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones