Nación
Dan prisión domiciliaria a Miguel Ángel Félix Gallardo, ‘El jefe de jefes’

Tras permanecer preso desde 1989 imputado por el asesinato de Enrique Kiki Camarena, agente de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del Cártel de Guadalajara, consiguió que un juez le concediera continuar su condena en prisión domiciliaria.
Félix Gallardo, considerado uno de los primeros capos de la droga en México junto a sus socios de la organización criminal Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo ‘Don Neto’, fue sentenciado a 40 años por delitos contra salud, acopio de armas y cohecho.
El líder del Cártel de Guadalajara que fue el pionero en traficar cocaína a nuestro vecino país del norte y de mantener contacto con narcotraficantes colombianos desde donde era transportada la droga, obtuvo del juez séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Ciudad de México el pasado 7 de septiembre la resolución que lo pondrá en su domicilio para seguir cumpliendo su sentencia.
La determinación del juzgador se da considerando el estado de salud del narcotraficante el cual es considerado precario —en julio de 2021 se le vio ciego de un ojo cuando concedió una entrevista a Telemundo—, por lo que ordenó la colocación de un geolocalizador.
Te puede interesar: Coincidencia, captura de Caro Quintero con visita de AMLO a EU: especialista en seguridad
En tanto, aún se desconoce qué pasará con la imputación por los homicidios del agente de la DEA Kiki Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, y por los que enfrenta una sentencia de 37 años de prisión, dicha condena le fue dictada en Jalisco por lo que está radicada en ese estado.
Recordemos que, en enero pasado, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal resolvió no amparar a Miguel Ángel Félix Gallardo, cómo lo había solicitado su defensa, quienes buscaban revertir la sentencia dictada en el 89 alegando que en el momento de su captura fue torturado por los agentes que lo aprehendieron.
Sin embargo, el tribunal determinó que los delitos que se le imputan sí estaban demostrados y además ya era asunto juzgado. En tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en marzo rechazó estudiar el caso por lo que la sentencia de 40 años permaneció sin alteraciones.
-
Nación2 días ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación2 días ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación2 días ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial
-
Nación2 días ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York