Nación
Gestionará gobierno “cero limitaciones” para cruzar la frontera por uso de vacunas no aprobadas en EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que gestionará ante Estados Unidos (EU) el que no haya limitaciones para quienes tengan que cruzar la frontera sin importar las vacunas que se les aplicaron en México y aunque aún no estén aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos para su uso de emergencia en ese país.
En conferencia de prensa, AMLO dijo que México gestionará ante EU para que las personas que se inmunizaron con vacunas de otras farmacéuticas ajenas a Pfizer y Johnson & Johnson no tengan problema para ingresar a su territorio. Ello ante posibles restricciones como las que se han observado en la Unión Europea y el temor de que se rechace la entrada de mexicanos vacunados con las dosis de CanSino, Sinovac y AstraZeneca.
Sin dar más detalles, aseguró que el gobierno de Joe Biden estará pronto dando una nueva donación de vacunas en apoyo al país. No obstante, el mandatario mexicano aseguró que todas las vacunas utilizadas en el país han sido analizadas por las autoridades regulatorias nacionales y están demostrando su efectividad ante el coronavirus SARS-CoV-2.
Te puede interesar: Letalidad de la Covid-19 ya es del 1.9% en México, asegura López-Gatell
Como ejemplo puso el suyo. Relató que recientemente su hijo menor, Jesús Ernesto, fue diagnosticado con Covid-19; sin embargo, enfatizó que él no volvió a reinfectarse ni Beatriz Gutiérrez Müller enfermó gracias a que fueron vacunados con las dosis de AstraZeneca, misma que en EU no ha recibido autorización.
Sobre las restricciones de acceso a otros países según los tipos de vacunas aplicadas, AMLO agregó que se debe seguir a la ciencia y no asuntos políticos cuando se trata de temas sanitarios.
El mandatario insistió en que México cuenta con una buena relación con EU. Además, aseguró que la frontera no puede continuar cerrada por mucho tiempo porque ambos países se necesitan ante la vinculación económica-comercial que tienen entre sí por las cadenas productivas.
«Está demostrado que mantener cerrada la frontera más tiempo va a continuar afectando centros comerciales en la frontera, sobre todo en California y Texas», argumentó para cerrar el tema.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit