Nación
Greenpeace pide a ganadores a alcaldías comprometerse con el medio ambiente

La organización ambientalista Greenpeace México exigió a los futuros ganadores de la contienda electoral en las alcaldías y municipios tomar acciones para frenar el cambio climático e implementar medidas para restaurar las ciudades.
Greenpeace envió una carta a las candidatas y candidatos a presidencias municipales y alcaldías de Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Puebla, Xalapa, Toluca y Ciudad de México, así como a las dirigencias locales de los partidos por los que contienden, explicando la urgencia de incorporar a las ciudades en la lucha contra la crisis climática, sanitaria y económica, que convergen en este momento histórico.
“Las personas merecemos un modelo de ciudad que nos ofrezca un buen vivir, eso implica reformular las decisiones y acciones que tomamos las y los ciudadanos en términos de consumo de alimentos, generación de desechos, uso de energía, de movilidad”, dijo Ornela Garelli, especialista en Consumo responsable y cambio climático de Greenpeace México.
Destacó que para alcanzar este modelo depende en gran medida de las alternativas que las autoridades de cada ciudad ponga al alcance, a través de una gestión diferente y eficiente de recursos que van desde el agua hasta el espacio público.
La organización Greenpeace pidió a los contendientes, que de ganar, comprometerse a crear espacios públicos permanentes, gratuitos, legales, seguros y accesibles donde establecer huertos urbanos y mercados destinados a las iniciativas de consumo alternativo, así como contar con una estrategia gubernamental y presupuesto para su operación y permanencia.
Asimismo, dijo que esperan que los contendientes presenten propuestas de acciones a favor de los modelos alternativos de consumo y la democratización del espacio público.
“Si queremos ciudades más saludables para el planeta y las personas debemos comenzar por transitar hacia un modelo de consumo responsable, sostenible y justo, donde produzcamos y consumamos local y optemos por alimentos agroecológicos y productos libres de plásticos, pero necesitamos dar cabida a estas alternativas de comercio justo en las grandes urbes”, recalcó Viridiana Lázaro, especialista en Agricultura y cambio climático de la organización ambientalista.
Te puede interesar: Con globo aerostático, acusa Greenpeace a AMLO de exceso de contaminación
-
Nación2 días ago
“Safo”, Sheinbaum rechaza que su estrategia de seguridad sea igual que la de Calderón
-
Nación2 días ago
En Teuchitlán hay restos de cadáveres con indicios de cremación; ya fueron enviados a laboratorios de UNAM: Gertz Manero
-
Nación2 días ago
No estamos de acuerdo con ataques con drones de EU a cárteles; no resuelve nada: Sheinbaum
-
Nación2 días ago
‘Chapitos’, atacantes de los 9 hombres en centro de rehabilitación en Culiacán, informa Harfuch