Nación
En dos años, Función Pública ha impuesto multas por mil 500 mdp

En dos años del actual gobierno, la Secretaría de la Función Pública ha impuesto multas por alrededor de mil 500 millones de pesos. Según informó su titular, Irma Eréndira Sandoval, al asegurar que la dependencia se ha convertido en el principal organismo fiscalizados del país, incluso por encima de la propia Auditoría Superior de la Federación, así como que se han frenado contratos con empresas que incumplen los estándares de integridad.
“Hemos sancionado a empresas muy importantes, estamos sancionando también a funcionarios públicos de este y del anterior gobierno. Impusimos 320 sanciones a más de 275 empresas que implican no solamente sanciones administrativas sino multas económicas millonarias. De hecho, la cifra que me dan es de mil 500 millones de pesos”, dijo la secretaria Sandoval Ballesteros en entrevista radiofónica con Joaquín López-Dóriga.
No te pierdas: SFP inhabilita por 10 años a Alfredo Castillo, extitular de la Conade
Señalando que esta es “una cifra superior en muchos porcentajes, puntos porcentuales, a lo obtenido en administraciones anteriores”, también recalcó que, “hasta hace poco no se ponían multas a las empresas por parte de la Secretaría de la Función Pública y hoy hemos logrado recuperar cantidades increíbles, más de dos mil millones de pesos como resultado de todas nuestras observaciones, nuestras auditorías”.
Sandoval defendió las acciones realizadas por al SFP en los dos años de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mencionando que no solo se han impuesto multas y realizado auditorías, sino que también se han frenado contratos otorgados a firmas particulares que no cumplían con el Padrón de Integridad Empresarial. El cual calificó como ‘un programa muy bonito’ diseñado para evitar mayores pérdidas al erario.
Te puede interesar: México mejora 6 lugares en percepción de transparencia; con 50 mil mdp en ‘otros gastos’
“Somos la entidad fiscalizadora, la Secretaría de la Función Pública, más activa de este momento histórico. Nosotros tenemos casi 50 por ciento de mayor número de auditorías que la propia Auditoría Superior de la Federación. 45 por ciento de auditorías adicionales”, señaló. A la vez que adelantó que se implementarán nuevas estrategias para volver la fiscalización más expedita, facilitar la participación ciudadana y mitigar la impunidad en la administración pública federal.
Finalmente, también dijo que la SFP ha colaborado con las autoridades sanitarias para la fiscalización de las compras de medicamentos y, particularmente, en lo que refiere a la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19. Asegurando que se hará lo mismo con los contratos para adquirir las vacunas. Siendo que estos documentos fueron reservados al público por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
También en La Hoguera: Vacunas Covid-19: ¿cuáles, cuántas y cuándo llegarán a México?
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum