Internacional
«Chaucha», el nuevo bitcoin chileno

El bitcoin no es la única «criptomoneda» del mercado. En Chile se creó la «chaucha» o «poroto verde», que empezó valiendo un peso chileno, para costar ya alrededor de 697 pesos, es decir, 1.12914 dólares.
Este tipo de cambio se creó con base en el algoritmo del Litecoin (otra criptomoneda). Fue creada por los programadores César Vásquez y Camilo Castro, como una forma de superar los fracasos de este tipo de monedas en su país, como fue el caso del Chilcoin.
Este tipo de dinero puede ser usado para comprar artículos en Internet, es difícil de rastrear y puede ser usado para transacciones legales o ilegales. Plataformas como Facebook y Twitter permiten hacer intercambios con el chaucha.
Esta moneda adquiere mayor importancia económica debido al declive del bitcoin, que ha sufrido caídas de hasta el 30% en los últimos meses.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá