Internacional
A 28 años de la caída del Muro de Berlín, continúa la ultraderecha en Alemania

A pesar de que la disolución de la Unión Soviética se dio en 1991, la caída del Muro de Berlín continúa siendo la significante más trascendente de la caída del socialismo estructurado como proyecto.
El 13 de agosto de 1961, el muro que dividía a una nación se derrumbó por completo: la República Federal Alemana (capitalista) y la República Oriental Alemana (socialista) se volvían a unir bajo la forma de una nación.
Familias enteras volvieron a reunirse tras una separación de 41 años en los que los conflictos entre Estados Unidos y el bloque capitalista (principalmente Inglaterra y Francia) y la Unión Soviética, mantuvieron separada a una nación que en estos momentos parece retornar a la idea de la ultraderecha.
El alcalde interino de la capital, Michel Müller, dijo en alusión de esta fecha que “la caída del Muro de Berlín ha abierto el camino para una Alemania unida” y que el país está comprometido con la libertad y la lucha contra la intolerancia y la xenofobia.
Sin embargo, en Alemania han incrementado los casos de racismo y ataques contra ciudadanos. Las posturas de partidos políticos como el Partido Nacional Demócrata (PND), de ultraderecha, ha reavivado el sentimiento de algunas personas de retornar a la etapa del nazismo.
OGM
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá