Nación
Ventiladores vendidos al IMSS no fueron con sobreprecio: hijo de Manuel Bartlett

León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, negó las acusaciones de Mexicanos contra la Corrupción de que una de sus empresas vendió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ventiladores a sobreprecio.
En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, Manuel Bartlett Álvarez calificó de falsa la acusación de la organización «Mexicanos Contra la Corrupción» (MCCI) que menciona que su empresa ‘Cyber Robotics Solutions’ , fundada el 5 de marzo de 2010, vendió al IMSS ventiladores para atender a pacientes graves con Covid-19 con sobreprecio.
De acuerdo con el reportaje publicado por MCCI, la delegación del IMSS en Hidalgo dio a la empresa de Manuel Bartlett Álvarez un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios, es decir, 1 millón 550 mil pesos por cada uno de ellos, siendo el precio más alto por uno de esos equipos adquiridos durante la presente emergencia sanitaria, comparándolo con el precio de 880 mil pesos que el IMSS Hidalgo pagó por un ventilador importado de Eslovaquia «de similares características» a la empresa Conduit Life.
Aunque Bartlett Álvarez no desmintió el costo de los equipos, apuntó que la afirmación es «de mala fe», argumentando que a la fecha, y dadas las condiciones de emergencia, los ventiladores en cuestión alcanzan costos de hasta 3 millones de pesos, el doble del precio contratado con la empresa por el IMSS.
Te puede interesar: ¿Qué son los ventiladores y cómo funcionan?
«Tengo más de 10 años de ser proveedor y distribuidor de material y equipo médico para el sector salud, público y privado, con independencia y autonomía absoluta, ajeno a las actividades de mi padre como servidor público», reclamó en su publicación.
Finalmente, afirmó que el proceso de compra-venta mencionado por MCCI fue transparente, legal y cumpliendo estrictamente la normativa que establece el IMSS.
Este es el segundo contrato controvertido que el Estado mexicano tiene durante esta contingencia sanitaria por el Covid-19, puesto que en días pasados sobresalió un contrato con Estudios Azteca S.A. de C.V., subsidiaria de TV Azteca, por 393 mil 78 pesos para adquirir el servicio de difusión en medios digitales del mensaje extraordinario, destacando tanto la cercanía del presidente con el empresario Ricardo Salinas Pliego como los llamados a la desobediencia de las medidas del subsecretario López-Gatell por parte de uno de los noticieros principales de la televisora del Ajusco.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá