Economía
Ventas por el Día de las Madres caerán hasta 80%, prevén pérdida de 36 mmdp

Este 10 de mayo, Día de las Madres, la mayoría de los establecimientos comerciales y de servicios, dejarán de percibir hasta 36 mil millones de pesos, 80 % de la cifra de la misma fecha del año pasado, debido a la pandemia del coronavirus.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, mencionó que el comercio electrónico dará un respiro a muchos establecimientos que cuentan con plataformas para vender sus productos en línea, ya que se prevé que de 15% al 20% de las ventas que se esperaban se podrían realizar por este medio.
Por lo que se estima que el comercio electrónico capte este año alrededor de 12 mil millones de pesos el Día de las Madres. Entre los departamentos de artículos que serán más beneficiadas estarían los de la ropa y accesorios con 47%, joyería y relojes con 15% y flores, tarjetas y regalos varios 11%.
“Estos giros comerciales empezaron a tener ventas desde este fin de semana, ya que tiendas departamentales y proveedores de marcas de prestigio lanzaron promociones con ventas en línea, con descuentos y meses sin intereses, así como pagos diferidos”, subrayó.
Otros rubros de mucha demanda son las ventas de telefonía móvil, tabletas y artículos electrodomésticos, que representan un número importante de las transacciones comerciales, mostrando un incremento considerable en los últimos años, según el presidente de Concanaco Servytur.
La institución empresarial señala que 2019, del total de las ventas, 48 mil millones de pesos, que se realizaron, el 13 por ciento se hizo por internet, y en esta ocasión, por el Covid-19, se incrementarán en 11 por ciento las operaciones de comercio electrónico en México.
Sin embargo, giros de negocios como restaurantes, tiendas departamentales, agencias de viajes y lugares de esparcimiento tendrán un 10 de mayo sin ventas presenciales, cuando las expectativas eran de incrementarlas en tres por ciento, respecto al año anterior y alcanzar una derrama superior a los 49 mil 500 millones de pesos, apuntó.
El presidente señaló que para este año, se tenían expectativas muy altas, debido a que el 10 de mayo caía en fin de semana, lo cual propiciaría que las familias fueran a restaurantes o a lugares turísticos. No obstante esto ya no podrá ser así.
Te puede interesar: Aumentan 18.36% remesas en México durante primer trimestre de 2020
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Metrópoli2 días ago
CAMe activa contingencia ambiental por ozono en el Valle de México