Cultura
UNAM comprueba origen mesoamericano de los olmecas

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comprobó que el origen de las cabezas colosales olmecas es mesoamericano y no proveniente de África cambiando de esta manera una teoría que se mantuvo desde hace 150 años.
De acuerdo con la considerada máxima casa de estudios, una investigación hecha por Ann Cyphers y su equipo del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) se descubrió el origen de la civilización más antigua de México luego de realizar un estudio de ADN mitocondrial.
Sin embargo, la investigadora expresó que la teoría del origen africano está «muy enraizada en el imaginario colectivo» debido a las migraciones transoceánicas por lo que aseguró que «ha sido muy difícil sacudirnos de estas ideas”.
Cyphers argumentó que la teoría sobre el origen de la cultura olmeca data de 1869 luego de ser propuesta por el arquéologo y descubridor de la primer cabeza colosal en Tres Zapotes Veracruz. «Entonces no se sabía de la existencia de la cultura Olmeca, y Melgar propuso que los rasgos de las esculturas correspondían a personajes de Etiopía, gente de raza negra, más que nada por las facciones del rostro. De ahí nació esa especulación y se formó una polémica que nos persigue en la arqueología olmeca», explicó.
Asimismo, la descubridora de la más reciente de las 17 cabezas conocidas detalló que las facciones anchas y achatadas de los rostros se deben a que los tronos de los gobernantes fueron reciclados para hacer las esculturas puesto que además de ser importante y considerar un símbolo del gobernante, se evitaba traer más rocas de otras regiones por lo que la cabeza se acomodaba lo más grande posible deformando así las facciones de quien sería la imagen tallada.
«Eso aclara en gran medida el porqué de las facciones comprimidas. Se entiende, por ejemplo, la nariz y la boca anchas, pues ninguna cabeza tiene elementos salientes, todo está compacto, pegado, es parte del prisma», expuso Ann Cyphers.
La investigación de la UNAM informó que durante años se han estudiado diversas piezas de la civilización y hasta el momento no se han encontrado artefactos relacionados con la cultura africana, descartando en gran parte que provengan de África. Asimismo, se dio a conocer que tras hallar un entierro olmeca en San Lorenzo Tenochtitlan, el investigador Enrique Villamar Becerril hizo la prueba de ADN.
Las pruebas arrojaron que de dos muestras de diferentes entierros se detectó que uno provenía de mil 200 años antes de Cristo y el otro mil años antes relacionados con quienes vivían en Mesoamérica.
Más en LaHoguera: Volver al Futuro cumple 35 años desde su estreno
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard